Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Saudi Journal of Gastroenterology [The]. 1999; 5 (1): 15-17
em Inglês | IMEMR | ID: emr-52376

RESUMO

Lymphoid tissue is normally absent in the gastric mucosa; however, lymphoid follicles are very frequently noted in helicobacter associated gastritis. We reviewed 237 cases of chronic gastritis with lymphoid follicles. Out of this 227 cases [95.8%] were found to have H. pylori infection. The significance of this finding and its possible relationship to primary gastric lymphoma are discussed


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gastrite/patologia , Tecido Linfoide/fisiopatologia , Gastrite/microbiologia , Helicobacter pylori/patogenicidade , Linfoma
2.
Bol. cir. (La Paz) ; 4(4): 14-8, dic. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174569

RESUMO

Los linfomas son tumores malignos originados en el tejido linfatico, en ocasiones con localizaciones extraganglionares. Tal es el caso de los linfomas no hodkigs. Los linfomas primarios del tracto gastrointestinal corresponden solamente del 1 al 4 por ciento de todas las neoplasias malignas gastrointestinales, observandose una localizacion mas frecuente en estomago seguida por el intestino delgado y el colon. A pesar de su baja frecuencia han concitado la atencion de muchos autores por los avances en citogenetica, histologia, funcion y caracteres inmunoenzimaticos de las celulas linfoideas, y debido a su curabilidad potencial. En el presente trabajo se exponen la experiencia relativa a los linfomas primarios intestinales, tratados en el Departamento de cirugia del Hospital Clinico de la Universidad de Chile.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tecido Linfoide/fisiopatologia , Linfoma/fisiopatologia , Biópsia/estatística & dados numéricos , Tratamento Farmacológico/estatística & dados numéricos , Endoscopia/estatística & dados numéricos , Intestinos/citologia , Intestinos/fisiopatologia , Laparotomia/estatística & dados numéricos , Mortalidade/tendências , Patologia Clínica/tendências
3.
Acta méd. colomb ; 19(1): 24-9, ene.-feb. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292804

RESUMO

Durante, el período comprendido entre enero de 1982 y septiembre de 1987 fueron analizados es un estudio prospectivo 316 casos de linfomas malignos (184 de linfomas no Hodgkin y 132 de Enfermedad de Hodgkin), siguiendo la clasificaciónde Rappaport con modificiación de la Working Formulation y la clasificación de Lukes y Buttler. Existen muy pocos informes en Colombia con relación a la evolución natural de estas enfermedades. Este artículo discute el curso clínico e histológico de nuestros pacientes. Se encontraron importantes diferencias : predominio de los linfomas no hodgkin sobre la enfermedad de Hodgkin (58.5 por ciento sobre 41.5 por ciento); de las variedades histologicas desfavorables tanto en los linfomas no Hodgkin (difusos 90 por ciento sobre nodulares 9 por ciento), como en la Enferemdad de Hodgkin (82.6 por ciento sobre 16.5 por ciento); de los estadíos III y IV; de los síntomas B. En la Enfermadad de Hodgkin la variedad más frecuente fue la celularidad mixta, y la más escasa la esclerosis nodular. En los linfomas no Hogdkin fue rara la presentación nasal y de senos paranasales. Estos resultados confirman el comportamiento diferente de estas entidades en nuestro medio, lo cual deberá ser tenido en cuenta siempre que se quiera analizarlas


Assuntos
Humanos , Doença de Hodgkin/classificação , Doença de Hodgkin/complicações , Doença de Hodgkin/etiologia , Tecido Linfoide/anormalidades , Tecido Linfoide/fisiopatologia , Linfoma não Hodgkin/complicações , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico
4.
Rev. invest. clín ; 44(3): 369-72, jul.-sept. 1992. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-118277

RESUMO

Cincuenta biopsias endoscópicas con gastritis folicular (GF) fueron revisadas con el fin de definir la frecuencia de infección por Helicobacter phylori (H pylori). Todas las biopsias fueron estudiadas en cortes convencionales teñidos sólo con hematoxilina y eosina. En cuarenta y dos de las 50 biopsias (84 porciento) se identificó el microorganismo y la mayoría presentaron datos de actividad. No existió correlación entre el número de folículos y la cantidad de H pylori. Así, algunos casos donde se encontraron numerosos folículos mostraron escasos microorganismos y veceversa. Tampoco existió relación entre la presencia de los folículos y la distribución del H pylori; en algunas biopsias el microorganismo se encontró en el fragmento donde había folículos hiperplásicos, pero en otros, el H pylori se observó en fragmentos vecinos sin folículos linfoides. La elevada frecuencia de asociación entre la GF y la infección por H pylori sugiere que este microorganismo posee propiedades antigénicas que condicionan la hiperplasia del tejido linfoide en la mucosa gástrica. Se concluye que la gastritis folicular debe ser considerada un hallazgo de importancia y su presencia debe conducir a la búsqueda cuidadosa de H pylori, el cual puede ser identificado en la mayoría de las biopsias en cortes rutinarios teñidos con hematoxilina y eosina.


Assuntos
Humanos , Biópsia/estatística & dados numéricos , Gastrite/etiologia , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Hiperplasia/etiologia , Tecido Linfoide/fisiopatologia , Mucosa Gástrica/fisiopatologia , Endoscopia do Sistema Digestório
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA