Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. psiquiatr. clín. (São Paulo) ; 20(3): 97-105, sept. 1993. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-154780

RESUMO

O autor discute a possibilidade de metodos de psicoterapia familiar serem considerados procedimentos de natureza cientifica, abordando argumentos a favor e contra, comparando tais procedimentos com outros classicamente considerados cientificos, como o uso de neurolepticos; baseia-se em resultados de estudos e experimentos ligados as areas das psicoterapias familiares em esquizofrenia e analisa um experimento paradigmatico envolvendo psicoterapia familiar comportamental . O autor conclui que as psicoterapias familiares sao um instrumento potencialmente cientifico, desde que sejam cumpridos os requisitos de delimitacao dos campos concentual e empirico, fundamentacao teorica rigorosa e validacao empirica; esta depende da definicao e padronizacao operacionais e dos instrumentos de medicao das modificacoes terapeuticas.


Assuntos
Humanos , Esquizofrenia/diagnóstico , Terapia Familiar , Esquizofrenia/terapia , Antipsicóticos/uso terapêutico , Terapia Familiar/classificação , Terapia Familiar/história
2.
México D.F; Centros de Integración Juvenil; jul. 1990. 112 p. tab.(Serie Técnica Perfil Familia, 3).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140026

RESUMO

El presente trabajo es resultado de la experiencia del equipo médico-técnico del Centro Local Sur, México; experiencia que destaca, con gran claridad, del hecho de que la farmacodependencia no puede ser considerada simplemente como un trastorno localizado en sólo un individuo sin el concurso de los demás miembros de la sociedad. Así pues, partiendo del hecho de que la familia es el grupo en el que esta inscrito de manera inmediata el individuo, hemos observado y registrado que cada vez es mayor el número de pruebas en que se advierte que todo el grupo familiar se encuentra incluido en el complejo problema de la farmacodependencia. A este respecto, el trato cotidiano con los pacientes y sus familiares que asisten al Centro Local Sur para solicitar servicio, nos ha permitido analizar, estructurar y sistematizar un conjunto de datos que ubicamos dentro de los denominados Grupos de Orientación a Familiares de Farmacodependientes, ya que es ahí donde se concentra la mayor parte de nuestro trabajo terapéutico. Para hacer una mejor exposición de nuestro tema, hemos dividido este estudio en cuatro partes: Introducción, Desarrollo del Trabajo, Resultados y una parte final que incluye las Conclusiones y Espectativas: 1.La posibilidad de sensibilizar a las personas que acuden al Centro a solicitar los servicios, con el fin de que exista un mayor conocimiento y comprensión de lo que es la farmacodependencia como enfermedad, promoviendo, así un mayor compromiso al asumir el tratamiento. 2.La posibilidad de realizar un mejor diagnóstico individual y familiar que permita adaptar la técnica al problema. 3.La posibilidad de conocer algunos de los factores que precipitan la deserción


Assuntos
Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/classificação , Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/organização & administração , Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/tendências , Centros de Reabilitação/classificação , Centros de Reabilitação/organização & administração , Centros de Reabilitação , Terapia Familiar/classificação , Terapia Familiar/instrumentação , Terapia Familiar/tendências , Papel (figurativo) , Centros de Reabilitação/tendências , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias/tendências
3.
México D.F; Centros de Integración Juvenil; jul. 1990. 112 p. tab.(Serie Técnica Perfil Familia, 3).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140027

RESUMO

El presente trabajo está basado en una investigación realizada en relación con el Proyecto Genérico de Orientación a Familiares de Farmacodependientes (O.F.FD.) en el Centro de Integración Juvenil de Cd. Juárez, Chihuahua, México. Aquí presentaremos una serie de hechos observados en el curso de un semestre, en el que se llevaron a cabo tres ciclos de O.F.FD. de nueve sesiones cada uno. Este no es un intento de modificar un programa técnicamente guiado, sino el resultado de la inquietud por conocer las fuerzas que mueven a los familiares de los pacientes farmacodependientes a promover la salud o a mantener la enfermedad. Consideramos que aun cuando los resultados obtenidos no demuestran un índice alarmante de deserción, sí nos proporcionan información para considerar el programa y subrayar su importancia. Es necesario establecer que uno de los motivos por los que decidimos realizar esta investigación fue la frecuente ausencia de los padres o familiares en el programa, la cual nos indujo a estudiar la posible influencia de variables que estuvieran alterando, de alguna manera, el buen desarrollo de la O.F.FD.


Assuntos
Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/classificação , Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/organização & administração , Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/tendências , Centros de Reabilitação/classificação , Centros de Reabilitação/métodos , Centros de Reabilitação/organização & administração , Terapia Familiar/classificação , Terapia Familiar/educação , México , Papel (figurativo) , Centros de Reabilitação , Centros de Reabilitação/tendências , Terapia Familiar/organização & administração , Terapia Familiar/tendências , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias/organização & administração , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias/tendências
4.
In. México. Centros de Integración Juvenil. Experiencias de trabajo con la familia del farmacodependiente. México D.F, Centros de Integración Juvenil, jul. 1990. p.101-12. (Serie Técnica Perfil Familia, 3).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140029

RESUMO

El trabajo describe el programa terapéutico a familias con problemas de farmacodependencia; el cual resumiendo: "si después de una evaluación médica y psicológica se decidía que el paciente requería de internamiento, se exigía como requisito indispensable, que los padres asistieran, comprometiendo así a la familia en el tratamiento. De esta forma se tenía la oportunidad de observar las relaciones familiares a través de las visitas; esta observación nos permitía percibir con que frecuencia era visitado el paciente; quiénes asistían a las visitas; cómo esperaba el joven a su familia; la forma en que la recibía, de qué platicaban; con quién se unía más el paciente; qué demandas hacían los familiares hacia el personal; y cuáles eran las impresiones del joven después de la visita. Asimismo, se valoraba la demanda inicial de la familia que, por lo general, se traducia en "cúremelo, aquí se lo dejamos, nosotros no podemos venir". A la familia se le proporcionaba información sobre las rutas de nuestro tratamiento y se le explicaba la necesidad e importancia de su asistencia. Este programa incluía el manejo médico de la abstinencia o intoxicación, asesoría individual, tratamiento grupal y actividades de aprovechamiento del tiempo libre"


Assuntos
Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/classificação , Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/organização & administração , Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes/tendências , Terapia Familiar/classificação , Terapia Familiar/instrumentação , Terapia Familiar/organização & administração , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias/organização & administração , Terapia Familiar/tendências , Centros de Tratamento de Abuso de Substâncias/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA