Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(4): 152-7, abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151897

RESUMO

Ante la evidente ausencia de infección en pacientes a quienes se les realiza punción ovárica para captura ovular se evaluó la hipótesis de la posible acción antibacteriana que pudiera existir en el líquido folicular. Por lo anterior se tomaron 110 muestras de dicho fluido para análisis antibacteriano de las cuales fueron estudiadas 37, por ser las más claras y no contaminadas. Dichas muestras fueron obtenidas de pacientes hiperestimuladas que estaban a captura ovular a través de vagina por medio de guía ultrasonográfica. Se preparó inóculo bacteriana para evaluar la actividad antimicrobiana del líquido folicular contra cepas de E. coli, P. aeuroginosa, S. agalactie, L. monicitogenesis y C. albicans. Se efectuó recuento de colonias bacterianas a la 2,4,6,12 y 24 horas. El resumen de los resultados informa actividad bacteriostática en todas las cepas estudiadas de la cual E. coli y S. agalactie parecen ser las más sensibles. Seguidos por P. aeuroginosa S. aureus y L. monoatogenes: siendo más evidente, pero aún presente, en C. albicans. Por los resultados obtenidos se concluye que el líquido folicular tiene una acción antibacteriana, probablemente selectiva y que el mantenimiento en ésta línea de investigación corroborará este hallazgo y posiblemente determinará los factores implicados en el mismo


Assuntos
Humanos , Feminino , Antibiose/fisiologia , Contagem de Colônia Microbiana/estatística & dados numéricos , Mecanismos de Defesa , Técnicas In Vitro , Líquido Folicular/fisiologia , Líquido Folicular/microbiologia , Técnicas Reprodutivas/instrumentação , Testes de Função Ovariana/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA