Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 64(4): 142-7, jul.-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225169

RESUMO

Objetivo: Conocer si la frecuencia de estudiantes amigdalectomizados se asocia a algún indicador socioeconómico de su familia. Método: Se realizó una encuesta entre estudiantes de medicina en la que se incluyeron las siguientes variables: tipo de escuela primaria a la que asistieron, si habían sido intervenidos quirúrgicamente y tipo de cirugía, escolaridad y ocupación de los padres, entre otras. Material de estudio: 1968 estudiantes. Resultados: de los encuestados, 12.9 por ciento dijo haber sido amigdalectomizados; el riesgo de amigdalectomía fue mayor entre los que asistieron a escuelas privadas (RM: 2.31, IC 1.74-3.06), y entre éstos los que fueron intervenidos con otra cirugía (RM: 2.19, IC 1.62-2.95). La escolaridad y la ocupación de la madre mostró una tendencia significativa, (Ji de tendencias 28.4 (p= 0.0001), y 15.7 (p = 0.001). El riesgo de amigdalectomía fue 2.3 veces más alto entre los hijos cuya madre es profesionista. En aparente relación a la ocupación y escolaridad de los padres, la ji cuadrada de tendencia fue también significativa: sus valores fueron: 15.7 y 15.9, respectivamente. Con un modelo de regresión logística se encontró que haber asistido a una escuela privada y el hecho de tener una madre con ocupación alta, dio un mayor riesgo de amigdalectomía. Los que asistieron a la escuela privada, y los padres con ocupación alta, dieron mayor riesgo para otra cirugía. Conclusiones: Hubo consistencia en los hallazgos y congruencia con lo observado por otros investigadores; la magnitud de los riesgos encontrados induce a pensar que la extirpación de las amígdalas y el hecho que haber sido intervenido quirúrgicamente se encuentra asociado a indicadores socioeconómicos de la familia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Classe Social , Estudantes de Medicina/estatística & dados numéricos , Tonsilectomia/tendências , Tonsilectomia/estatística & dados numéricos , Inquéritos e Questionários , Fatores de Risco
3.
Anon.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 87(1/2): 18-20, Jan.-Feb. 1995.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-411583

RESUMO

The purpose of this paper is to review the changing trends in Adenotonsillectomies performed in San Pablo Medical Center during the last ten years. We have reviewed using a 25 variable questionnaire all patients undergoing this surgical procedure during the first six months in 1983 and compared the information with the patients having this procedure during the first six months of 1993. We conclude that the number of interventions, the indications, prior medical history and cost effects have changed substantially. Our data supports the accuracy of some of the trends being reported in the literature regarding this surgical intervention


Assuntos
Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Adenoidectomia/tendências , Tonsilectomia/tendências , Adenoidectomia/estatística & dados numéricos , Hospitais , Porto Rico , Estudos Retrospectivos , Tonsilectomia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA