Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; s.n; ene. 2006. 74 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-446132

RESUMO

El traumatismo de tórax constituye una de las causas más comunes de consulta en el Servicio de Cirugía General del HEALF, siendo la toracostomía la principal terapia en pacientes con hemoneumotórax traumático. Las pautas para su manejo aún varían ampliamente en cuanto a utilización de antibióticos, radiografías y criterios de retiro del tubo de tórax. En dicho cewntro, en el período junio 2003 a marzo 2005 se estandarizó un protocolo de manejo de la toracostomía tubo de tórax conectado a succión continua y luego a sello de agua, uso de antibióticos profilácticos, realización de menos radiografías de control y reducción de la estancia hospitalaria, comparándolo con los pacientes tratados de forma convencional (sello de agus únicamente). La diferencia entre grupos fue evaluada con las pruebas de Chi Cuadrado y Mann Withney "U" test. Fueron 25 pacientes en el grupo experimental y 30 pacientes en el grupo de control. En el primer grupo la estancia hospitalaria logró reducirse a dos días o menos y a dos radiografías de control. En ambos se observó igual número de complicaciones; perpo con un importante ahorro ecnómico de aproximadamente 45, 000 córdobas en el grupo experimental


Assuntos
Hemostasia , Nicarágua , Toracostomia/classificação , Toracostomia/efeitos adversos , Toracostomia/estatística & dados numéricos , Toracostomia/métodos , Toracostomia/mortalidade , Toracostomia/normas
2.
Rev. argent. cir ; 67(1/2): 25-38, jul.-ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141673

RESUMO

Entre los años 1983 y 1993 se trataron 14 pacientes con dehiscencias del muñón bronquial después de neumonectomías, divididos en dos grupos de acuerdo con el momento de aparición: dehiscencias tempranas (7 casos) y dehiscencias tardías (7 casos). Se describen posibles factores causales: técnicos en el primer grupo e infecciosos en el segundo. La conducta terapéutica, adaptada a cada caso en particular, estuvo orientada al manejo de la insuficiencia respiratoria, el control de la sepsis, el cierre del orificio fistuloso y la reparación de la cavidad residual. Se establecen normas orientadoras para el tratamiento


Assuntos
Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Neoplasias Pulmonares/cirurgia , Pneumonectomia/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Deiscência da Ferida Operatória/epidemiologia , Fístula Brônquica/cirurgia , Fístula Brônquica/classificação , Fístula Brônquica/etiologia , Inalação , Músculos Intercostais/transplante , Pneumonectomia/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Deiscência da Ferida Operatória/complicações , Deiscência da Ferida Operatória/mortalidade , Suturas/estatística & dados numéricos , Toracostomia/normas , Toracotomia/normas
3.
Trib. méd. (Bogotá) ; 89(4): 161-4, abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183607

RESUMO

Se actualizan las técnicas de torancentesis y torascostomía cerrada, complementadas o no de toracospia, indicadas para evacuar aire, líquido o sangre de la cavidad pleural y estabrecer su etiopatogenia. Deben seguirse estrictamente para realizarlas con éxito y evitar complicaciones.


Assuntos
Humanos , Toracostomia , Toracostomia/instrumentação , Toracostomia/normas , Tubos Torácicos/normas , Tubos Torácicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA