Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 39(2): 181-8, 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-76793

RESUMO

Se estudió el efecto "in vitro" de la 11ß-hidroxipregna-1,4-diene-3,20 diona (DeltaHOP) en ratones tratados en forma aguda y crónica con el esteroide, en conparación con los tratados con dexametasona y vehículo. En los experimentos agudos, una inyección de DeltaHOP de 2 mg/100 gm de peso animal tuvo su máximo efecto inhibitorio en la incorporación de uridina-H3 por los timocitos después de 18 h, desapareciendo el efecto a las 36 h, no observándose cambios en los niveles de corticosterona plasmática. Una dosis de 0.033 mg/100 gm de peso animal de dexametasona produjo inhibición en la incorporación de uridina 5 h después de la inyección, juntamente con una disminución significativa de los niveles de corticosterona plasmática; este efecto desapereció a las 12 h, mientras que el ejercido sobre el timo recién desapareció a las 24 h. En el tratamiento crónico DeltaHOP produjo la máxima inhibición 5 h después de la última inyección y se mantuvo hasta las 36 h sin modificar la corticosterona plasmática. En cambio la dexametasona produjo la misma inhibición que DeltaHOP, pero el efecto desapareció antes ( a las 18 h); en estos animales la corticosterona se mantuvo baja hasta las 18 h. En tratamientos crónicos, después de 5 h de la última inyección, DeltaHOP no modificó los pesos de timos y bazos, pero éstos disminuyeron significativamente con el tratamiento de dexametasona. Estos resultados sugieren que la acción "in vivo" de DeltaHOP es diferente a la de los glucocorticoides


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Feminino , Corticosterona/sangue , Dexametasona/farmacologia , Hidroxiprogesteronas/farmacologia , Timo/citologia , Trítio/metabolismo , Uridina/metabolismo , Camundongos Endogâmicos BALB C
2.
Braz. j. med. biol. res ; 21(3): 503-6, Mar. 1988. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-60241

RESUMO

The neurogenesis of the callosal subpopulation of cortical cells was determined in hamsters by associating incorporation of [3H]- thymidine injected on different embryonic days with horseradish peroxidase retrograde labelling in adulthood. Despite the great radial dispersion of migratory destinations of neurons born simultaneously, it was found that callosal birthdates in cortical area 6 extend from day E13 to day E15, a period that corresponds to the neurogenesis of layers III-V, where most callosal neurons come to be located in adults


Assuntos
Gravidez , Cricetinae , Animais , Feminino , Córtex Cerebral/citologia , Corpo Caloso/crescimento & desenvolvimento , Neurônios/citologia , Peroxidase do Rábano Silvestre/metabolismo , Neurônios/metabolismo , Trítio/metabolismo
3.
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA