Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 19(2): e566, mayo.-ago. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126362

RESUMO

Introducción: La anestesia para el angiofibroma juvenil es una de las intervenciones más complejas dentro de la otorrinolaringología, pues el sangramiento incoercible causa hipovolemia aguda la cual se produce en un breve período y lleva al shock hipovolémico y a la muerte de no tratarse adecuadamente. Objetivo: Realizar una actualización sobre el perioperatorio de la anestesia en el angiofibroma juvenil. Desarrollo: Se debe minimizar las pérdidas sanguíneas a toda costa. La mejor asociación fue la hipotensión inducida, la hemodilución hipovolémica y el predepósito de sangre autóloga, con la angiografia y embolización arterial selectiva del tumor. Conclusiones: La exéresis quirúrgica del angiofibroma juvenil es una intervención de alto riesgo. El equipo de trabajo constituye un elemento primordial. La asociación de hipotensión inducida, hemodilución hipovolémica y predepósito de sangre autóloga son los pilares fundamentales para la mejor evolución de estos pacientes(AU)


Introduction: Anesthesia for juvenile angiofibroma is one of the most complex interventions within otolaryngology, since incoercible bleeding causes acute hypovolemia, which occurs in a short period and leads to hypovolemic shock and death if not treated properly. Objective: To carry out an update about the perioperative period of anesthesia in juvenile angiofibroma. Development: Blood losses must be minimized at all costs. The best association was induced hypotension, hypovolemic hemodilution, and autologous blood predeposit, with angiography and selective arterial embolization of the tumor. Conclusions: Surgical removal of juvenile angiofibroma is a high-risk intervention. The work team is an essential element. The association of induced hypotension, hypovolemic hemodilution, and autologous blood predeposit are the fundamental pillars for the best evolution of these patients(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Angiofibroma/cirurgia , Assistência Perioperatória/métodos , Anestesia/métodos , Equipamentos e Provisões
3.
Rev. argent. transfus ; 35(4): 273-278, 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-665471

RESUMO

Desde que el Dr. BLUNDELL realizara en el siglo XIX la primera autotransfusión a una puérpera, la do­nación de sangre autóloga ha atravesado distintas eta­pas y superado diversas controversias. A pesar de que la donación autóloga preoperatoria (DAP) es la modalidad más usada en la actualidad, aun continua siendo subutilizada. Entre Junio de 2007 y Mayo de 2008 realizamos en nuestro hospital un estudio que mostró que dentro de las cirugías electivas, el 85% de los reemplazos tota­les de cadera, el 100% de los reemplazos totales de rodilla, el 100 por ciento de las artrodesis cervicales y el 87 por ciento de las artrodesis lumbares , podrían haberse incluido dentro de la DAP. Incluir en la consulta con el médico especialista en Medicina Trasfusional, a los pacientes candidatos a cirugías electivas y dentro de la rutina prequirúrgica ambulatoria, permitirá maximizar el uso de la DAP y otras estrategias, con el fin minimizar la exposición del paciente a la sangre homóloga.


Since Dr. Blundell made in 19th Century the first autologous transfusion to a puerperal patient, autologous blood donation has gone through different stages and overcome several controversies. Even though preoperative autologous blood donation (PAD) is the most used practice today, it is still underused. Between June 2007 and May 2008 we did a study in our Hospital. results of which showed that among elective surgeries, 85 % of total hip replacement, 100% of total knee replacement, 100% of cervical arthrodesis and 87% of lumbar arthrodesis qualified and could have been included for PAD. To include an appointment with the transfusion MD in the preoperative test routine to those pacients selected to an elective surgery, will allow to maximize PAD and other strategies in order to minimize patients expousure to homologous blood.


Assuntos
Transfusão de Sangue Autóloga/métodos , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Argentina , Cuidados Pré-Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos
6.
Temas enferm. actual ; 8(40): 7, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289142

RESUMO

La transfusión autóloga surge como necesidad de contar con garantías en cuanto a evitar los posibles efectos secundarios de las transfusiones. En este artículo se presentan los conceptos básicos de esta técnica utilizada en algunos de los períodos perioperatorios


Assuntos
Humanos , Lactente , Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Gravidez , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Transfusão de Sangue Autóloga/efeitos adversos , Transfusão de Sangue Autóloga/métodos
7.
Temas enferm. actual ; 8(40): 7-dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1176189

RESUMO

La transfusión autóloga surge como necesidad de contar con garantías en cuanto a evitar los posibles efectos secundarios de las transfusiones. En este artículo se presentan los conceptos básicos de esta técnica utilizada en algunos de los períodos perioperatorios


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Lactente , Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Gravidez , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Transfusão de Sangue Autóloga/efeitos adversos , Transfusão de Sangue Autóloga/métodos
8.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(4): 261-70, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248010

RESUMO

La transfusión de glóbulos rojos en el paciente con hemorragia aguda, debe siempre ser evaluada en el contexto de una ecuación riesgo beneficio. Las tendencias actuales parecen concluir que resulta inseguro y poco confiable, la utilización de un valor "mágico" de hemotocrito (Hto) para decidir realizar una transfusión de glóbulos rojos. Nosotros hemos realizado un estudio prospectivo, controlado y randomizado, en 60 pacientes con hemorragia digestiva alta aguda, sin deterioro hemodinámico y se los dividió en dos grupos: 1) control: En los que la transfusión se realizaba para mantener el Hito en valores > 28 por ciento. 2) tratamiento: en los que se intensificó hemodilución normovolémica, con soluciones cristaloides y se los montuvo sin transfusión hasta un valor de Hto de 21 por ciento. Todos poseían diagnostico endoscópico de ingreso y fueron evaluados durante el estudio con controles clínicos y de laboratorio. Ambos grupos difirieron significativamente en el valor de el Hto. y Hb. No se observaron diferencias entre los grupos en el número de días de internación requeridos, ni en el número de falla de órganos presentado. Sí hubo diferencia significativa entre los grupos en la cantidad de unidades de glóbulos utilizadas (0.61 + 0.87 vs. 2.14 + 1.10; tratamiento y control respectivamente p < 0.001). El Score APACHE difirió significativamente, siendo mayor en el grupo tratamiento. Ello sugiere que aún los pacientes con mayor edad y probablemente menor reserva fisiológica pueden ser manejados con una conducta transfusional restrictiva, sin complicaciones graves.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anemia/terapia , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Transfusão de Eritrócitos/normas , Hemorragia Gastrointestinal/terapia , Hemodiluição/métodos , Doença Aguda , Hematócrito , Hemodinâmica , Hemoglobinas/análise , Estudos Prospectivos , Medição de Risco
9.
Rev. argent. transfus ; 24(2): 119-24, abr.-jun. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239107

RESUMO

Los riesgos de las transfusiones en general, junto al problema del SIDA, motivan un aumento en la utilización de técnicas que ahorren el consumo de sangre homóloga. En pacientes cuyo sangrado se produce por lesiones vasculares o de vísceras macizas hacia cavidades, sin que medie contaminación bacteriana, ni procesos neoplásicos, proponemos la RIO (recuperación intraoperatoria de sangre), siguiendo un esquema de trabajo basado en un protocolo establecido. El procedimiento se realiza a través de un procesador celular con succión de sangre del campo operatorio, anticoagulación, lavado y reinfusión posterior. Se transfunden hemocomponentes homólogos en base a parámetros clínicos y de laboratorio de acuerdo con la alteración que se registre. Desde febrero de 1994 a febrero de 1998 se realizó RIO en 31 pacientes que requirieron cirugía de emergencia. El 55 por ciento de los mismos no requirió transfusión homóloga, especialmente en pacientes con pérdidas superiores al 20 por ciento de la volemia. No se detectaron efectos indeseables inherentes al procedimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Medicina de Emergência , Transfusão de Sangue Autóloga/efeitos adversos , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Ferimentos e Lesões/cirurgia , Análise Custo-Benefício , Período Intraoperatório , Laparotomia , Toracotomia
10.
Rev. argent. transfus ; 22(2): 125-35, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248863

RESUMO

El riesgo de recibir sangre alogeneica y métodos para reducir el número de exposiciones a donantes dependen de muchos factores. Gran parte se debe a las condiciones del paciente, a su tamaño (volumen sanguíneo), edad (condición física), tipo de cirugía, tiempo en la MCP, ingestión de drogas como aspirina o cumarina, y en gran parte al equipo de cirujanos. Es necesario trabajar en conjunto con el equipo quirúrgico para apoyarlo oportunamente con pruebas de laboratorio de manera que el paciente pueda recibir los beneficios de un tratamiento específico.


Assuntos
Humanos , Aspirina/administração & dosagem , Aspirina/efeitos adversos , Cirurgia Torácica/métodos , Hemodiluição , Hemorragia/terapia , Heparina/uso terapêutico , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Transfusão de Sangue/efeitos adversos , Período Intraoperatório , Período Pós-Operatório , Cuidados Pré-Operatórios , Fatores de Risco
11.
Rev. bras. ginecol. obstet ; 17(2): 137-52, mar. 1995. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-165220

RESUMO

A inclusao de gestantes em programas de pré-doaçao sangüínea, visando à autotransfusao, tem se mostrado segura e de grande interesse em variadas situaçoes. Um programa de pré-doaçao foi oferecido a 91 grávidas que apresentavam fatores de risco para hemorragia no parto ou tipo sangüíneo raro, objetivando estocar 2U (unidade = ñ 450 ml) de sangue de cada participante. Aceitaram realizar a pré-doaçao 56 gestantes, e 35, nao concordes, constituíram nosso grupo-controle. O uso de sangue ocorreu em 14 (l5,4 por cento) das participantes, sendo oito (57 por cento) doadoras com IBP (inserçao baixa de placenta), cinco (35 por cento) doadoras sem IBP e uma (8 por cento) nao doadora. As gestantes com IBP foram as que mais se beneficiaram com o programa, seguidas pelas gemeligestas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Transfusão de Sangue Autóloga , Hemorragia Pós-Parto/epidemiologia , Período Pós-Parto , Gravidez , Fatores de Risco , Transfusão de Sangue Autóloga/normas
12.
Rev. ginecol. obstet ; 5(2): 70-5, abr. 1994. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-154461

RESUMO

A inclusao de gestantes em programas de pre-doacao sanguinea, visando a autotransfusao, tem se mostrado segura e de grande interesse em variadas situacoes. Um programa de pre-doacao foi oferecido a 91 gravidas que apresentavam fatores de risco para hemorragia no parto ou tipo sanguineo raro, objetivando estocar 2 U (unidade = +- 450ml) de sangue de cada participante. Aceitaram realizar a pre-doacao 56 gestantes, e 35, nao concordes constituiram nosso grupo controle. Obtivemos 82 U de sangue, tendo 31 gestantes doado 1 U, 24 2 U, e 1 3 U. O uso de sangue ocorreu em 14 (15,4 por cento) das participantes, sendo 8 (57 por cento) doadoras com IBP (insercao baixa de placenta), 5 (35 por cento) doadoras se IBP e 1 (8 por cento) nao doadora.


Assuntos
Humanos , Feminino , Imunização Passiva/tendências , Gravidez , Transfusão de Sangue Autóloga/tendências , Bancos de Sangue , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Transfusão de Sangue Autóloga
13.
Rev. argent. cir ; 65(6): 227-30, dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127531

RESUMO

Entre 1988 y 1992 realizamos 589 operaciones mayores de cirugía torácica: en 273 se usó hemodilución simple con soluciones salinas; en 240 transfusión homóloga (13//). En 6 casos lo hicimos luego de transfusión autóloga. Efectuamos una reserva total de 179,2 1. (media 793 cc), de la que el 17// no se utilizó. En 9 pacientes se procedió a hemodiluciónaguda normovolémica con solución de poligelina en los que se extranjeron 4.750 litros adicionales inmediatamente antes del acto quirúrgico. Toda esa última fue reinfundida. La caída del Hto con cada unidad extraida fue en promedio de 4,2 puntos. El Hto medio con que llegó a la cirugía fue de 39//. Ne se experimentó inconveniente alguno derivado del método. Tres pacientes (1,3//) sufrieron malestares leves al momento de la extracción. En vista de la favorable experiencia recogida creemos que toda la cirugía programada debería enfrentarse con sangre autóloga evitando las posibles complicaciones médico-legales de la transfusión homóloga


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cirurgia Torácica/estatística & dados numéricos , Transfusão de Sangue Autóloga/estatística & dados numéricos , Cirurgia Torácica/métodos , Cirurgia Torácica/tendências , Prevenção Primária , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Transfusão de Sangue Autóloga , Transfusão de Sangue/efeitos adversos
14.
Rev. argent. cir ; 64(3/4): 104-5, mar.-abr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124844

RESUMO

Se analiza la aplicación de autotransfusión a 45 pacientes intervenidos quirúrgicamente por patología neoplásica. Se realizan consideraciones sobre las modalidades de autotransfusión, los resultados obtenidos y las ventajas del método que mejora la relación costo beneficio y constituye un factor importante de seguridad en el quirófano, lo que hace recomendable su utilización. El promedio de sangre extraída fue de 1500cc; no hubo complicaciones inherentes al método. Si la cantidad extraída fue mayor a 500cc se indicó seroterapia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias/cirurgia , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Neoplasias/terapia , Cuidados Pré-Operatórios , Transfusão de Sangue Autóloga/estatística & dados numéricos , Transfusão de Sangue Autóloga/métodos
15.
Rev. colomb. cir ; 7(3): 127-131, dic. 1992. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328657

RESUMO

Los autores clasifican y describen las principales formas de autotransfusión existentes en la actualidad. En el capitulo de las autotransfusiones de emergencia (reinfusion), muestran las modernas maquinas construidas para este fin, pero además, muestran que la reinfusion puede ser realizada por metodos elementales al alcance de cualquier medico, en la busqueda de ampliar sus indicaciones. Refiriendose a las autotransfusiones pre-depósito que ellos llaman autotransfusiones programadas, muestran sus principales tecnicas de ejecucion. Las dos formas de autotransfusión tienen sus indicaciones revisadas y sus aplicaciones cotejadas con las transfusiones homologas, para demostrar su indudable superioridad.


Assuntos
Transfusão de Sangue Autóloga/métodos , Transfusão de Sangue Autóloga/normas
17.
In. Casasbuenas, Jaime; Chalem, Fernando, ed. Compendio de terapeutica. s.l, Acta Medica Colombiana, jul. 1988. p.263-6.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-117123
18.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 3(1): 17-8, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56419

RESUMO

El riesgo de transmisión del VIH en sangre y derivados es bajo pero no despreciable, por lo que se recomienda el uso restrictivo de éstos de acuerdo a pautas bien definidas junto con recomendar el uso de sustitutos del plasma, hierro oral o endovenoso y/o transfusión autóloga.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Substitutos do Plasma , Transfusão de Sangue Autóloga/normas , Transfusão de Sangue/normas , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA