Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. gen ; 16(4): 234-46, oct.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198876

RESUMO

Objetivo. Revisar y actualizar algunos aspectos del trasplante de hígado e informar la experiencia con el mismo en el Instituto Nacional de la Nutrición "Dr. Salvador Zubirán" (INNSZ). Sede. Departamento de Trasplantes del INNSZ (México, D.F.) Diseño. Estudio retrospectivo, observacional y longitudinal. Revisión de la literatura. Antecedentes. Existen tres tipos de trasplante: A) heterotópico o auxiliar, B) ortotópico y C) trasplante de hepatocitos. Las indicaciones más frecuentes para trasplante en el adulto son: hepatitis crónica autoinmune, enfermedad hepática colestásica y cirrosis postnacrótica y por alcohol. En niños: atresia de vías biliares y los errores congénitos del metabolismo. La evaluación pre-operatoria del receptor incluye: estudios generales, hematológicos, hepáticos, renales, gastrointestinales, cardiovasculares, pulmonares, nutricionales e inmunológicos. Actualmente se obtiene una preservación adecuada del injerto hepático "ex vivo" hasta por 24 hs empleando la solución denominada Universidad de Wisconsin. Como terapia inmunosupresora puede utilizarse: ciclosporina, prednisona, azathioprina, suero antilinnfocitos y FK506. Las complicaciones post-operatorias incluyen: falla primaria del injerto, problemas técnicos, rechazo, complicaciones renales, respiratorias e infecciones. Resultados. En el INNSZ hemos operado 10 pacientes, 4 varones y 6 mujeres, con edades de 15 a 56 años (promedio de 35.5); en 8 de ellos la idicación fue cirrosis hepática (post-necrótica en 4, post alcohólica en 2 y biliar primaria en otros 2), en uno hepatitis crónica autoinmune y en otro hipercolesterolemia familiar tipo II. El tiempo de espera del receptor varió entre 3 y 16 meses (promedio 8.9), en 8 empleamos la solución tipo Universidad de Wisconsin y en dos la Euro-Collins. En los 10 sujetos el trasplate fue de tipo ortotópico, con tiempo de isquemia de injerto de 4 a 18 hr (promedio de 12.5 hr) y un tiempo operatorio de 7 a 15 hr (promedio de 11.2 hr). Todas las reconstrucciones venosas fueron porta y cava término-terminal; las arteriales, arteria hepática término terminal en 9 y biliares, todas colédoco-colédoco término-terminal. El fenómeno de rechazo agudo se presentó entre 8 días y 3 años en 7 pacientes y en todos se resolvió adecuadamente. Actualmente tres pacientes tienen sobrevivencia de 22 a 60 meses. Los fallecidos tuveron sobrevivencia de 1 día a 12 meses.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Transplante de Fígado , Transplante de Fígado/mortalidade , Transplante Heterotópico/estatística & dados numéricos , Transplante/classificação
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(3): 257-8, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293267

RESUMO

El embarazo heterotópico es una entidad rara caracterizada por embarazo ectópico asociado a embarazo intrauterino. Su mayor incidencia se origina en la práctica creciente de la fertilización asistida. Aunque sobre este procedimiento se ejerce un adecuado seguimiento, ello no garantiza un diagnóstico fácil y oportuno


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Coristoma , Transplante Heterotópico/estatística & dados numéricos , Transplante Heterotópico/fisiologia , Transplante Heterotópico/imunologia , Transplante Heterotópico/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA