Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 23(54/55): 27-30, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520132

RESUMO

La Implantología provocó una bisagra en la Rehabilitación Bucal moderna. La predictibilidad de los implantes llegó a porcentajes quizás impensados. Sin embargo, el giro evolutivo encuentra a la profesión hoy, cuestionando la ya vieja visión de colocar los implantes en el hueso residual existente. La reconstrucción del reborde maxilar exiguo puede entre otras formas ser realizada a partir de los injertos en bloque. Esta técnica antigua pero delicada y necesariamente precisa, disponía de mucho instrumental de mano pero carecía de un lugar de trabajo en la clásica mesa de Finochietto o en algúnotro lugar del quirófano, adecuado para esos fines. La mesa que hoy se publica es una herramienta eficaz para el manejo mas exacto de los injertos en bloque autólogos, homólogos, heterólogos o sintéticos, permitiendouna técnica más segura y precisa.


Assuntos
Humanos , Aumento do Rebordo Alveolar/métodos , Implantação Dentária Endóssea/normas , Instrumentos Odontológicos/classificação , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/métodos , Transplante Ósseo/instrumentação , Transplante Ósseo/métodos , Ílio/transplante , Instrumentos Cirúrgicos/classificação , Instrumentos Cirúrgicos/normas , Transplante Autólogo/instrumentação , Transplante Heterólogo/instrumentação , Transplante Homólogo/instrumentação
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 63-4, ene.-feb. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254706

RESUMO

Actualmente, algunas de las técnicas ortopédicas requieren de un aporte óseo, a fin de sustituir pérdidas o como puente en las fusiones óseas. Nuestro objetivo es mostrarles las experiencias que tenemos en el uso de homoinjertos, 47 con el fin de rellenar cavidades y 16 comopuentes de integración. Los injertos se conservaron en merthiolate al 1:100, sin exposición a la luz solar, por un periodo mínimo de seis meses, a temperatura ambiente, extraídos de la conservación durante el acto quirúrgico receptivo y lavados con solución fisiológica, colocándolos en la zona receptora. Se logró la integración en 69 casos (98.5 por ciento) y sólo se presentó un caso de reabsorción, previo secuestro. El tiempo de integración fue entre seis meses a dos años. Se hace énfasis en dos hechos: el primero, en el éxito de la integración y segundo en que la cirugía ortopédica mexicana ha contribuido en el desarrollo e historia de este capítulo


Assuntos
Humanos , Ortopedia , Doadores de Tecidos , Anti-Infecciosos Locais , Preservação de Tecido/métodos , Transplante Homólogo/instrumentação , Transplante Homólogo
3.
Actual. pediátr ; 7(1): 14-9, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190567

RESUMO

El trasplante de médula ósea ha demostrado su eficacia en diferentes patologías inmunológicas y hematopoyéticas. Se ha demostrado que las células de cordón umbilical como fuente de células progenitoras para trasplante alogénico en niños son de gran eficacia con menores complicaciones de tipo reacción de injertocontra huésped y mayores posibilidades para encontrar donantes HLA compatibles. La mayoría de los trasplantes que se han llevado a cabo con células de cordón umbilical han sido con donantes HLA idénticos intrafamiliares, sin embargo, el interés en este procedimiento es su gran potencial como fuente para donantes no relacionados. El uso de células de cordón umbilical implica el desarrollo de bancos de almacenamiento. Esta es una revisión de la experiencia clínica internacional, la composición de las células de cordón, los métodos de recolección y control de calidad.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Transplante Homólogo , Transplante Homólogo/classificação , Transplante Homólogo/instrumentação , Transplante Homólogo/estatística & dados numéricos , Transplante Homólogo/estatística & dados numéricos , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas/classificação , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas/estatística & dados numéricos , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas/tendências , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas/estatística & dados numéricos
4.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 21/22(1/2): 69-86, ene. 1993-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197189

RESUMO

Se analizan las circunstancias y características del terreno óseo en implantología, para llegar a una diagnóstico del momento en que se aplicarán los implantes. Según este análisis se los clasifica en inmediatos y diferidos. Los inmediatos tienen ventajas al reducir el tiempo operatorio y en la conservación del proceso alveolar. En esta forma de implantar se pueden emplear recursos complementarios: dilatación alveolar, injertos óseos autólogos recubiertos con periostio, materiales osteotróficos y oseínico mineral, que evita la lisis del coágulo y favorece la coagulación sanguínea y materiales para reforzar o de refuerzo como es la esponja de titanio. Los diferidos, respecto a su instalación, pueden tener interrogantes en su pronóstico por la existencia de áreas osteolíticas que comprometen la instalación de los implantes. La biopsia del terreno y el efecto estimulante de la cicatrización del alveolo quirúrgico, son criterios aplicables a este tiempo para la inserción de los implantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Processo Alveolar/fisiopatologia , Implantação Dentária Endóssea , Implantação Dentária Endóssea/classificação , Procedimentos Cirúrgicos Pré-Protéticos Bucais , Materiais Biocompatíveis , Transplante Ósseo , Colágeno/uso terapêutico , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Densidade Óssea/fisiologia , Durapatita/uso terapêutico , Extração Dentária , Liofilização/métodos , Membranas Artificiais , Osseointegração/fisiologia , Regeneração Óssea/fisiologia , Titânio/uso terapêutico , Transplante Autólogo/instrumentação , Transplante Homólogo/instrumentação , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA