Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 13(3): 146-64, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211848

RESUMO

En los últimos diez años, el trasplante de pulmón ha llegado a ser una altematíva terapéutica para pacientes con enfermedades pulmonares en estado terminal Se ha logrado éxito a largo plazo en un número significativo de receptores. Sin embargo, el éxito ha sido mitigado por su alto costo, la falta de donantes y la bronquiolitis obliterativa post-trasplante. Cada uno de estos problemas necesita una solución con el fin de que esta opción terapéutica continúe y prospere


Assuntos
Humanos , Pneumopatias , Seleção de Pacientes , Doente Terminal , Transplante de Pulmão/métodos , Bronquiolite Obliterante/etiologia , Rejeição de Enxerto/tratamento farmacológico , Sobrevivência de Enxerto , Terapia de Imunossupressão , Obtenção de Tecidos e Órgãos , Doadores de Tecidos/provisão & distribuição , Transplante de Pulmão , Transplante de Pulmão/economia , Transplante de Pulmão/efeitos adversos
3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 5(4): 193-7, oct.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118152

RESUMO

Se analizan retrospectivamente los aspectos biopsicosociales y económicos de un grupo protocolozado para transplante pulmonar a seis años de haberse integrado. El promedio de edad fue de 30 años, con un evidente predominio en el sexo femenino. En más del 83% de nuestros pacientes las condiciones socioeconómicas eran deplorables, con una gama de alteraciones psiquiátricas que fueron desde la negación hasta la esperanza, pero que se subsanaron gracias a un programa de educación para la salud. La mortalidad alcanzó un rango de 84%, lo que repercutió en un gasto institucional de 515 millones de pesos con una erogación anual de 85,333,333.00. Entre las conclusiones que tuvimos, destaca la inadecuada información de índole social, médico y jurídica de nuestra población. fenómeno que podria comenzar a resolverse mediante campañas de información permanente, que hicieran hincapié en la relevancia de la donación de órganos y tejidos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Fatores Biológicos , Transplante de Pulmão/economia , Fibrose Pulmonar
4.
Rev. colomb. neumol ; 4(1): 22-7, mar. 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190773

RESUMO

El futuro del trasplante pulmonar es promisorio. Actualmente constituye una opción terapéutica real para los pacientes con enfermedad pulmonar terminal, con obvios beneficios en terminos de sobrevida y funcionabilidad. Los avances logrados en la selección de los pacientes, técnicas quirúrgicas y ciudados postoperatorios han permitido obtener mejores resultados. La disponibilidad de donantes adecuados y las complicaciones relacionadas con la vía aérea, la inmunosupresión constituye el foco de atención en el futuro.


Assuntos
Humanos , Transplante de Pulmão , Transplante de Pulmão , Transplante de Pulmão/efeitos adversos , Transplante de Pulmão/classificação , Transplante de Pulmão , Transplante de Pulmão/economia , Transplante de Pulmão/instrumentação , Transplante de Pulmão/mortalidade , Transplante de Pulmão/patologia , Transplante de Pulmão/fisiologia , Transplante de Pulmão/estatística & dados numéricos , Transplante de Pulmão/tendências , Transplante de Pulmão/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA