Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(2): 159-64, abr.-jun. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197802

RESUMO

En este trabajo se revisan las relaciones entre el Síndrome Depresivo y el Síndrome Demencial. Las investigaciones mas importantes en esta área muestran resultados contradictorios, principalmente respecto de la estimación de la prevalencia e incidencia de Depresión en la Enfermedad de Alzheimer. Estos hallazgos erráticos podrían ser explicados por el concepto de Depresión implícito en la serie DSM, que constituye el Síndrome sobre la base de la mera adición de síntomas. Sin embargo, algunos reportes son interesantes, especialmente aquellos que encuentran dos dimensiones clínicas en la Depresión de las personas mayores, la primera relacionada con una perturbación del humor, y la segunda con la motivación. La perturbación del humor se encuentra sólo en las primeras etapas de la Enfermedad de Alzheimer, y la de la motivación, en las últimas. Finalmente, se discute la así llamada Pseudodemencia depresiva, destacando un trabajo que sugiere que el riesgo para desarrollar una verdadera Demencia es casi 5 veces mayor en pacientes que presentan signos demenciales en el curso de una depresión, respecto de aquellos que presentan una depresión clásica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Doença de Alzheimer/epidemiologia , Demência/epidemiologia , Transtorno Depressivo/epidemiologia , Transtornos Autoinduzidos/epidemiologia , Doença de Alzheimer/diagnóstico , Demência Vascular/diagnóstico , Transtornos Psicóticos Afetivos/diagnóstico
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(1): 69-73, ene.-mar. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135509

RESUMO

Se presenta la experiencia en 10 pacientes referidos para evaluar una posible invalidez por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, en los cuales se formula el diagnóstico clínico de pseudodemencia. Con este diagnóstico se rechazó la jubilación. El seguimiento de 8 casos mostró que su invalidez (sólo un caso dudoso) era persistente a pesar de no existir una ganancia secundaria evidente. Se concluye que debe aceptarse la realidad de esta invalidez y que debería modificarse la legialación al respecto


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Autoinduzidos/epidemiologia , Aposentadoria/legislação & jurisprudência , Testes Neuropsicológicos/métodos , Avaliação da Deficiência , Pessoas com Deficiência/legislação & jurisprudência , Seguimentos , Pensões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA