Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Encontro ; 10(13): 60-69, jan.-jun. 2006.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-457490

RESUMO

A proposta deste artigo é tratar de questão necessária no que tange à estrutura neurótica obsessiva em mulheres e a clínica diferencial. Apesar de ser freqüente a prevalência do diagnóstico de neurose obsessiva em homens e de histeria nas mulheres, este fator não deve servir para sustentar equívocos que levam muitos profissionais a diagnosticar histéricas indiscriminadamente ou simplesmente confundir histeria e feminilidade. Deste modo, advém uma questão recorrente: afinal, existem mulheres obsessivas?


Assuntos
Humanos , Feminino , Diagnóstico , Mulheres/psicologia , Transtornos Neuróticos/etnologia , Psicologia Clínica
2.
Quirón ; 34(1/3): 101-104, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-407540

RESUMO

Se da el nombre de "la razón nosográfica", a la actitud teórica del psiquiatra que ordena, recorta y clasifica el sufrimiento psíquico y el malestar vital de los sujetos; del mismo modo como se clasifica enfermedad por enfermedad a los desórdenes somáticos. La nosografía, esta "distribución metódica en el que las enfermedades mentales se agrupan por clase, orden, género y especies", que estableciera solidamente Kraepelin, es en la actualidad una forma que se puede discutir y debatir en la psiquiatría. En efecto, la tendencia en el psiquiatra que aún se mantiene viva, es a asimilar al hombre enfermo psíquico con las cosas (según un criterio científico-natural); y a fijar, en un ordenamiento material, riguroso y racional, la irrupción de la enfermedad mental. Aquí se cuestiona esta tendencia, y no un sistema nosográfico determinado, absolutamente contingente.


Assuntos
Humanos , Atitude do Pessoal de Saúde , Psiquiatria , Transtornos Neuróticos/etnologia , Serviço Social em Psiquiatria/métodos
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(3): 277-84, jul.-sept. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131613

RESUMO

Algunos trastornos mentales ocurren específicamente en culturas limitadas, como por ejemplo: pibloktoq, windigo, latah, amok y susto. Son cuadros peculiares prácticamente ausentes en otras culturas, lo que hace imposible una comparación. Algunos desórdenes son tan frecuentes en determinada población, que a veces los observadores dejan de reconocer sus aspectos patológicos, como ocurre en Suiza con la neurosis obsesiva de Putzwut. otros cuadros aparecen en una determinada población en determinado período, como la calentura de los marineros, un súbito frenesí y a veces epidémico que los afectaba entre los siglos XVIII y XIX. Estas peculiaridades no se restringen sólo a los trastornos, pues surgen también en el comportamiento individual y social de algunas culturas. En este ensayo el autor relaciona los principales desórdenes mentales estudiados por la etnopsiquiatría, conocida como trastornos Específicos de culturas, Síndromes exóticos o Desórdenes étnicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Etnopsicologia , Etnicidade/psicologia , Transtornos Mentais/etnologia , Antropologia Cultural , Canibalismo/psicologia , Transtorno Obsessivo-Compulsivo/etnologia , Comportamento Social , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/etnologia , Transtornos Neuróticos/etnologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA