Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(3/4): 211-5, jul.-dic. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194932

RESUMO

En este estudio se investigó el grado de concordancia de los criterios diagnósticos del DSM-III-R, de la CIE-10 y de Kraepelin en casos clínicos diagnosticados como síndrome paranoide, excluyendo trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia y trastornos orgánicos. Se tomó una muestra al azar de los egresos de la Clínica Psiquiátrica Universitaria entre los años 1965 y 1990 y se les aplicó retrospectivamente los criterios diagnósticos en estudio. Hubo diferencias en la proporción con que se cumplían dichos criterios. Según los autores, esta disparidad sería expresión de la discrepancia conceptual entre los sistemas nosológicos empleados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Paranoides/diagnóstico , Entrevista Psiquiátrica Padronizada , Classificação Internacional de Doenças , Transtornos Paranoides/classificação , Distribuição Aleatória , Fatores Socioeconômicos , Sintomas Psíquicos
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144257

RESUMO

La existencia de pacientes con ideas delirantes persistentes, no bizarras, no atribuibles a otro trastorno mental, plantea una serie de interrogantes. Kraepelin distinguió dos entidades dentro de este grupo, la paranoia y la parafrenia, incluyéndolas dentro de las psicosis endógenas. Desde entonces ha existido una permanente controversia acerca de la atribución nosológica. Algunos autores plantean que se trata de formas moderadas de esquizofrenia. Otros afirman que es un subtipo de enfermedad afectiva. Un tercer punto de vista, coincidente con Kraepelin, considera que se trata de psicosis independientes. Actualmente predomina la idea de que es una categoria separada, aunque los fundamentos derivan de un número limitado de estudios. El DSM-III-R y la CIE-10 incluyen estos cuadros dentro de una nueva categoría diagnóstica los trastornos delirantes (paranoides). No obstante, los criterios diagnósticos difieren entre ambos sistemas nosológicos y entre estos y sus predecesores, el DSM-III y la CIE-9. Se requieren más investigaciones rigurosas para establecer mejor la legitimidad y los límites de estas entidad o grupo de entidades nosológicas


Assuntos
Humanos , Transtornos Paranoides/classificação , Delírio/classificação , Classificação Internacional de Doenças/métodos , Transtorno Depressivo Maior/classificação , Esquizofrenia/classificação , Transtornos do Humor/classificação , Classificação Internacional de Doenças , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA