Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1348598

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de 71 años, de sexo masculino, con diagnóstico médico de neuropraxia-axonotmesis del plexo braquial como producto de una luxación de hombro. Presentaba el brazo izquierdo pléjico luego de la reducción. Ingresó al Servicio Universitario de Kinesiología y realizó 60 sesiones de tratamiento kinésico basado en electroestimulación muscular selectiva con corriente exponencial y rectangular, asociada a ejercicios de reeducación muscular. Mediante la electroestimulación se logró prevenir la atrofia muscular, lo cual permitió desarrollar posteriormente trofismo y fuerza muscular. El paciente recuperó las funciones musculares que le permitieron realizar sus actividades de la vida diaria de manera autónoma. Este caso pertenece a un ensayo clínico controlado aprobado por el Comité de Bioética de la Facultad de Medicina


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Plexo Braquial , Força Muscular , Terapêutica , Atrofia Muscular , Traumatismos do Sistema Nervoso/diagnóstico
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 84-7, ene.-feb. 2000. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294907

RESUMO

Se han reportado alteraciones neurológicas posteriores a intervenciones quirúrgicas en corrección de deformidades de columna vertebral, debido al riesgo de lesión que se presenta, se ha utilizado la maniobra del "despertar" para valorar la integridad neurológica, siendo ésta insuficiente, por lo que se han establecido técnicas neurofisiológicas como potenciales evocados somatosensoriales (PES) valorando dicha integridad, este método sin ser invasivo, valora la vía somatosensorial evitando el riesgo de lesión medular. Sin embargo se han observado también en ocasiones falsas positivas y negativas con el mismo. Se estudiaron 82 pacientes, promedio de edad 15.4, a los que se les realizó SEP registrando en corteza y cuello y estimulación en tibial bilateral, no observando diferencia significativa en los registros antes y después de la cirugía p > 0.05. En 9 pacientes hubo falsas positivas y en 7 pacientes los potenciales fueron anormales, presentándose manifestaciones neurológicas posquirúrgicas desde parestesias hasta lesión medular. Debido al riesgo de lesión neurológica en dichas intervenciones se debe monitorizar no sólo con SEP la vía sensitiva, sino también la vía motora con algún otro método, para disminuir la incidencia de falsas positivas y negativas, y dar información más confiable al cirujano, para beneficio del paciente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Coluna Vertebral/cirurgia , Traumatismos do Sistema Nervoso/diagnóstico , Potenciais Somatossensoriais Evocados/fisiologia , Fixação de Fratura/métodos , Traumatismos da Coluna Vertebral/cirurgia , Doenças do Sistema Nervoso/fisiopatologia
4.
Radiol. bras ; 28(5): 281-283, set.-out. 1995. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-423006

RESUMO

Os autores relatam caso de embolia aérea cerebral maciça após grave traumatismo torácico e cérvico-craniano, em adulto jovem, que sofreu acidente automobilístico. A tomografia computadorizada do crânio e da coluna cervical mostrou grande quantidade de ar no sistema carotídeo intra e extracraniano e no sistema vértebro-basilar, dando ao quadro o aspecto de "angiografia gasosa cerebral".


Assuntos
Adolescente , Masculino , Humanos , Embolia Aérea/diagnóstico , Embolia Intracraniana , Traumatismos do Sistema Nervoso , Traumatismos do Sistema Nervoso/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA