Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 17(supl.1): 62-5, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269445

RESUMO

Los objetivos del tratamiento antiinfeccioso de la sífilis son controlar la enfermedad precoz, evitar su progresión y prevenir la transmisión horizontal y vertical. Penicilina sigue siendo el tratamiento de elección para la sífilis. Se revisan los esquemas recomendados actualmente para las diferentes etapas clínicas. Los esquemas alternativos con tetraciclinas, eritromicina, azitromicina y cefalosporinas de tercera generación requieren de plazos prolongados de tratamiento que amenazan su cabal cumplimiento o adolecen de ineficacia en algunas condiciones que se detallan


Assuntos
Humanos , Penicilina G Benzatina/farmacologia , Sífilis/tratamento farmacológico , Esquema de Medicação , História Natural das Doenças , Neurossífilis/líquido cefalorraquidiano , Penicilina G Benzatina/administração & dosagem , Sífilis/diagnóstico , Sífilis/etiologia , Sífilis/prevenção & controle , Treponema pallidum/efeitos dos fármacos , Treponema pallidum/isolamento & purificação , Treponema pallidum/patogenicidade
3.
Arch. argent. dermatol ; 35(1): 11-7, jan.-fev. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1708

RESUMO

Se historian las primeras experiencias del tratamiento de la sífilis con penicilina amorfa; posteriormente con el PAM y otras penicilinas. Se describe el mecanismo de acción de la penicilina sobre el treponema pálido, estudiado con microscopía electrónica. Se revee el ciclo reproductivo del treponema y las concentraciones útiles. La biodisponibilidad de la penicilina benzatínica en distintos órganos y distintas edades. Se describen los diferentes esquemas terapéuticos y los conceptos que sustentan una terapéutica precoz, intensa y continuada. Se estudia la reactividad en 4.580 pacientes tratados en un período de diez años con los esquemas argentinos. Se describe la utilización de la penicilina sódica en gonococia y las pautas mínimas para su investigación fármaco-clínica. Se estudia la sensibilidad del gonococo y la acción del agregado de probenecid. Se observa la consecuencia del uso de dosis infraóptimas y aparición de cepas productoras de beta-lactamasa. Se citan los resultados del tratamiento de la gonococia con ampicilina y mezlocilina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gonorreia/tratamento farmacológico , Penicilinas/uso terapêutico , Sífilis/tratamento farmacológico , Treponema pallidum/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA