Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 4(1): 38-48, mar. 1991. mapas, ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107164

RESUMO

Se estudió una comunidad nativa de 60 habitantes que viven relativamente aislados en la selva Amazónica. Se hicieron análisis cuantitativos de heces (excreción de huevos de parásitos por persona), y se determinó la contaminación del medio ambiente por huevos de parásitos intestinales (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Ancylostoma duodenale). El número promedio de huevos en las heces fue de 4220 huevos de Ascaris lumbricoides por cada gramo de heces. No se encontraron diferencias significativas en la intensidad de infección según edad, sexo o familia. El riesgo de infección parasitaria fue aproximadamente igual en toda la comunidad: cualquier persona del poblado corre el mismo riesgo de infección por el estilo comunitario de vida en grupo y sobre todo por la transmisión de los huevos por vía aérea en el polvo. Sin embargo, se encontró diferentes intensidades de contaminación, en las casas y en sus alrededores (promedio: 0-17 huevos de Asvaris lumbricoides por gramo de tierra). Se hizo un tratamiento masivo de toda la población con Mebendazol. Cinco meses después la población había logrado los niveles de prevalencia acusados antes del tratamiento, sólo la intensidad de infección había disminuido significativamente. Se concluye que la planificación de medidas higiénicas debe considerar toda la comunidad en conjunto.


Assuntos
Enteropatias Parasitárias/etiologia , Enteropatias Parasitárias/terapia , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Poluição Ambiental/análise , Etnicidade , Ascaris/isolamento & purificação , Ascaris/análise , Trichuris/isolamento & purificação , Trichuris/análise , Fezes/análise , Fezes/parasitologia , Ancylostoma/isolamento & purificação , Ancylostoma/análise
2.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 17(1): 7-18, oct. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84377

RESUMO

Estudio comparativo de los metodos de Kato-Katz y de Beaver para recuento de huevos de Trichuris, trichiura, Ascaris lumbricoides y Uncinaria; se analizaron 1005 muestras de materia fecal de una poblacion que incluye individuos de ambos sexos con edades comprenddas entre 0-60 y mas anos. A cada una de las muestras se le aplico Examen Directo, Concetracion de Ritchie modificada, Metodo de Beaver y el metodo de Kato-Katz. Significativamente mayor numero de muestras fueron positivas por el Metodo de Kato-Katz (98.1%) que por el Metodo de Beaver (43.1%)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Ascaris/análise , Necator/análise , Trichuris/análise , Colômbia , América Latina , Estudos de Amostragem/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA