Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. acad. bras. ciênc ; 77(3): 397-404, Sept. 2005.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-406221

RESUMO

Esta revisão destaca aspectos dos estágios do desenvolvimento de Trypanosoma cruzi e Trypanosoma rangeli em seu hospedeiro invertebrado, Rhodnius prolixus Atenção especial é dada às interações desses parasitas com moléculas presentes no tubo digestivo e na hemolinfa e efeitos da organização das células epiteliais sobre o desenvolvimento do parasita. A susceptibilidade do inseto vetor ao T. cruzi, o qual desenvolve no tubo digestivo, dependem do estado nutricional do hospedeiro, da cepa do parasita e de interações moleculares com compostos tripanolíticos, lectinas e bactérias residentes no tubo digestivo. O T. rangeli invade a hemocele e pode ser reconhecido e ativar o sistema de defesa do inseto vetor, ou seja, o sistema profenoloxidase, fagocitose, microagregação hemocitária,atividade de superóxido e óxido nítrico e a via de biossíntese dos eicosanóides. Estes fatos fornecem uma compreensão melhor das interações parasita-inseto vetor, e também oferecem novas idéias sobre os processos básicos envolvidos na transmissão parasitária.


Assuntos
Animais , Insetos Vetores/parasitologia , Rhodnius/parasitologia , Trypanosoma/fisiologia , Hemolinfa/parasitologia , Interações Hospedeiro-Parasita/fisiologia , Trypanosoma cruzi/fisiologia , Trypanosoma/crescimento & desenvolvimento
2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 31(2): 207-220, mar.-abr. 1998. ilus, tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464104

RESUMO

Esta revisión tiene tres objetivos básicos: a) estimular aún más la investigación de esta prevalente infección humana. b) examinar el arsenal de técnicas diagnósticas disponíbles al momento y, las nuevas pruebas descritas recientemente. c) enfatizar el significado que tiene, el parasitismo por el Trypanosoma (Herpetosoma) rangeli, en las áreas endémicas de la Enfermedad de Chagas distribuidas en las Américas Central y del Sur. Trypanosoma rangeli y Trypanosoma cruzi son parásitos que circulan superponiéndose en muchas áreas de Latinoamérica utilizando prácticamente los mismos triatominos vectores. Una vasta gama de especies de mamíferos han sido encontradas infectadas naturalmente con T. rangeli en diversos países. Se revisa la biología del parasitismo y el ciclo biológico del tripanosoma haciendo énfasis en este último. Infecciones crónicas por T. rangeli en el hombre pueden, serológicamente, ser confundidas con las del T. cruzi. Ambas especies presentan antígenos comunes que provocan las conocidas reacciones serológicas cruzadas. Desafortunadamente, no conocemos la real distribución de las infecciones por el T. rangeli en la mayoría de las áreas mencionadas. Nuevos estudios epidemiológicos son necesarios, para examinar el problema de las infecciones humanas mixtas, por estos tripanosomas.


This review has three objectives: a) To stimulate further research of this prevalent human infection b) to examine the progress of current diagnostic techniques and c) to emphasise the significance of the flagellate parasite Trypanosoma (Herpetosoma) rangeli in Chagas' Disease endemic areas of South and Central America. Both Trypanosoma rangeli and Trypanosoma cruzi overlap in many of the areas of Latin America utilising the same triatomine vectors. Also a vast range of mammalian species have been found naturally infected with T. rangeli. The biology of the parasitism of T. rangeli is revised and emphasis is given regarding its biological cycle. T. cruzi and T. rangeli share common antigens and cross react serologically. Human infection in the chronic phase may be misdiagnosed as T. cruzi infection. Conventional and modern diagnostic and identification methods are discussed. Unfortunately we do not know the real distribution of T. rangeli infections in most areas and epidemiological studies to examine concomitant dual infections deserve further investigation.


Assuntos
Animais , Humanos , Insetos Vetores/parasitologia , Tripanossomíase/parasitologia , Trypanosoma/classificação , Portador Sadio/parasitologia , Rhodnius/parasitologia , Tripanossomíase/diagnóstico , Trypanosoma cruzi/isolamento & purificação , Trypanosoma/crescimento & desenvolvimento , Trypanosoma/isolamento & purificação
3.
Rev. argent. microbiol ; 20(3): 107-18, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78140

RESUMO

La valoración in vitro de tripanocidas activos sobre Trypanosoma cruzi es el primer paso para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos contra la enfermedad de Chagas. Para verificar si una información equivalente puede lograrse con organismos no patógenos, se estudió la acción de varios tripanocidas de t. cruzi sobre T. mega y Crithidia fasciculada. Las drogas se ensayaron sobre el crecimiento de los protozoarios que se midió por la turbiedad de la suspensión celular en medio de cultivo líquido. Una serie de quinonas, incluyendo quinonas lipofílicas, lapachonas, quinina-iminas, benzoquinonas, un quinol (miconidina) y nitrofuranos (nifurtimox y análogos derivados del grupo (5-nitro-2-furfurilideno)-amino (grupo NF) inhibieron el crecimiento de los organismos, especialmente el de T. mega, con I50 menores de 5 micronM, para los compuestos mas activos. La sensibilidad de T. mega fue similar a la de T. cruzi y significativamente mayor que la de C. fasciculata. El cultivo de muestras de T. mega, preincubados con las mismas drogas,d emostró efectos irreversibles con los NF-derivados del pirazol, imidazol, indazol y benzimidazol pero no con el nifurtimox. En iguales condiciones, C. fasciculata fue afectada solamente por la ß-lapachona y una naftoquinona-imina. Estos resultados califican a T. mega como un modelo adecuado para el ensayo inicial de quimioterápicos anti-chagásicos, como lo son C. fasciculata y T. brucei para los tripanosomas africanos


Assuntos
Animais , Crithidia/efeitos dos fármacos , Nitrofuranos/farmacologia , Quinonas/farmacologia , Trypanosoma/efeitos dos fármacos , Crithidia/crescimento & desenvolvimento , Trypanosoma/crescimento & desenvolvimento
4.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 28(5): 371-8, set.-out. 1986. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-36009

RESUMO

Ratones machos (cepa NMRI) de 3 y 5 gr, inoculados i.p. con 8 x 10**6 y 9 x 10**4 metatripomastigotes/gr cosechados de cultivo LIT de 12 días de repique de la cepa "Perro-82" de Trypanosoma rangeli fueron procesados, em determinados períodos postinoculación, para seccionar y teñir con hematoxilina-eosina y Giemsacolofonio trozos de corozón, hígado, bazo, pulmones, fémur, riñon, intestino, estómago, cerebro, cerebelo, esternón y columna vertebral. Se detallan los resultados preliminares sobre la histopatología provocada por el T. rangeli en los cinco primeiros órganos citados. Los tejidos conjuntivos subcutáneo, periosteal, intersticial y peribronquial, así como las miocélulas del corazón fueron altamente parasitados por amastigotes y tripomastigotes. Se discuten las posibles razones de la disminución del parasitismo tisular cuando la parasítemia se encontró en sus níveles máximos así como la escasa inflamación obtenida en los tejidos parasitados. Las observaciones de varios autores sobre el comportamiento del protozoario en humanos y en animales de laboratorio así como los resultados descritos en este trabajo, plantean la posibilidad de que determinadas cepas de T. rangeli, en condiciones particulares, podrían causar alteraciones patológicas en el mamífero


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Trypanosoma/patogenicidade , Tripanossomíase/patologia , Tecido Conjuntivo/parasitologia , Fígado/parasitologia , Pulmão/parasitologia , Camundongos Endogâmicos , Miocárdio/parasitologia , Trypanosoma/crescimento & desenvolvimento
5.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 28(3): 166-9, maio-jun. 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-35175

RESUMO

El método, sitio y estadio de multiplicación de Trypanosoma (Herpetosoma) rangeli Tejera, 1920 no había sido determinado hasta ahora. Nosotros hemos observado numerosos nidos o pseudoquistes intracelulares que contienen amastigotes y tripomastigotes de este parásito en el corazón, hígado y bazo de ratones albinos machos de 5,0 g de peso (cepa NMRI) inoculados por vía i.p. con 9,0 x 10**4 metatripomastigotes/g de repique de 12 días en medio LIT, cepa "Perro-82". En el pico de la parasitemia (1,9 x 10**6 tripomastigotes/ml de sangre, 3 días post-inoculación) fueron retirados varios órganos para seccionar y teñir con hematoxilina-eosina. El corazón fue el órgano mas intensamente parasitado. Los amastigotes son redondeados y ovalados, con núcleo redondeado y kinetoplasto en forma de barra recta o curva; el promedio del diámetro máximo de 50 amastigotes medidos fue de 4,2 micron. Fue observada fision binaria en el núcleo y kinetoplasto de algunos amastigotes; no fue vista división en los tripomastigotes sanguícolas. Las características anteriores, así como tambien la localización de los pseudoquistes en los tejidos, son similares a T. cruzi. La comparación de estos resultados con los reportados para otros Herpetosoma sugiere el estudio de la posición taxonómica de T. rangeli


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Trypanosoma/crescimento & desenvolvimento , Tripanossomíase/parasitologia , Fígado/parasitologia , Miocárdio/parasitologia , Baço/parasitologia
6.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 25(3/4): 100-7, sept.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39554

RESUMO

Se estudia la evolución de la parasitemia durante la infección por T. (H) rangeli, en ratones de cinco días de nacidos, demostrándose que hay un aumento rápido de los parásitos en sangre en los tres primeros días, disminuyendo luego rápidamente hasta el octavo día para continuar con un descenso lento hasta la tercera o cuarta semana. En los ocho primeros días de infección ocurren importantes cambios morfológicos del parásito. La búsqueda de los parásitos en los tejidos de los ratones infectados, mediante el método de inmunofluorescencia indirecta resultó infructuosa


Assuntos
Camundongos , Animais , Doença de Chagas/parasitologia , Trypanosoma/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA