Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Salus militiae ; 30(2): 103-106, jul.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513606

RESUMO

Los Paragangliomas son tumores de cabeza y cuello poco frecuentes, histológicamente benignos, vascularizados, de crecimiento lento pudiendo ser cromafines o no. Se originan en los paraganglios extra adrenales de la cabeza neural, se presentan con mayor frecuencia en abdomen, su porcentaje de metástasis es bajo. Es más frecuente en el caso femenino, tiene una sobrevida libre de enfermedad de hasta 15 años. El diagnóstico se establece por clínica, tomografía, resonancia magnética y medicina nuclear, antiguamente se utilizaba la arteriografía carotídea. El tratamiento ideal es cirugía, sólo los casos avanzados, recidivantes o enfermedad metastásica deben recibir radioterapia. En este trabajo se describe la evolución clínico patológica de un caso de paraganglioma en cuerpo carotídeo derecho, el cual se maligniza sin cambios histológicos de importancia en corto período de evolución. Se plantea el tratamiento con Metaiodobenzilguanidina I-131 ya utilizada en otras lesiones similares con buena respuesta e influencia positiva en la sobrevida.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Espectroscopia de Ressonância Magnética/uso terapêutico , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/patologia , Receptores de Somatostatina/química , Tumor do Corpo Carotídeo/radioterapia , Angiografia/métodos , Biópsia por Agulha Fina/métodos , Linfonodos/lesões , Paragânglios Cromafins/fisiologia
2.
RBM rev. bras. med ; 60(5): 267-: 270-268, 270, maio 2003. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-353666

RESUMO

Tumor do corpo carótideo säo raros e sempre devem fazer parte do diagnóstico diferencial dos tumores do pescoço. Avanços nas técnicas em cirurgia vascular têm reduzidos os riscos de complicaçöes perioperatórias, como lesäo carotídea, acidente vascular cerebral e morte. Os autores relatam a experiência de 14 ressecçöes de tumor do corpo carotídeo. A técnica cirúrgica é baseada na ressecçäo subadventicial. Näo ocorreram mortes e näo foram detectadas recorrências no acompanhamento. Um alto grau de suspeita clínica e um diagnóstico preciso säo necessários para o planejamento cirúrgico.(au)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Tumor do Corpo Carotídeo/cirurgia , Tumor do Corpo Carotídeo/diagnóstico , Tumor do Corpo Carotídeo/radioterapia , Tumor do Corpo Carotídeo/terapia , Tumor do Corpo Carotídeo
3.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 27(4): 203-210, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328473

RESUMO

Se describen 160 pacientes con 168 paragangliomas del cuerpo carotídeo (PCC) manejados en el Instituto Nacional de Cancerología de Santafé de Bogotá D.C, Colombia; en el período de Abril de 1968 a Mayo de 1996. El promedio de edad fue de 49,8 años con un predominio en el sexo femenino de 9 a 1. La mediana para el tiempo de evolución de la enfermedad fue de 24 meses y todos los pacientes se estadificaron según la clasificación de Shamblin modificada en nuestra Institución en donde adicionamos criterios clínicos e imagenológicos. Cuatro tumores (2,5 por ciento) fueron malignos y 8 pacientes (5 por ciento) presentaron tumores bilaterales. Todos los tumores se consideraron de origen hiperplásico y no se presentaron lesiones hiperfuncionantes ni múltiples. Se practicaron 111 procedimientos quirúrgicos con un control local de la enfermedad en 101 (91 por ciento). Nueve pacientes (5,6 por ciento) recibieron radioterapia con una dosis promedio de 5135 cGy. Las principales complicaciones fueron la lesión de nervios craneales (19,3 por ciento) y la lesión vascular (15,6 por ciento). El tamaño tumoral mayor de 5,2 cm demostró ser un factor de riesgo para presentar complicaciones vasculares perioperatorias (P = 0,003). Un paciente murió por metástasis pulmonares 12 años después de operado el tumor primario. La mediana para el tiempo de seguimiento fue de 34 meses (1 mes a 25 años). Nuestros resultados son comparados con lo reportado en la literatura


Assuntos
Tumor do Corpo Carotídeo/complicações , Tumor do Corpo Carotídeo/diagnóstico , Tumor do Corpo Carotídeo/radioterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA