Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 75(2): 131-135, jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559330

RESUMO

Introduccion: La onicocriptosis es una patología de observación común en la especialidad. Se describieron múltiples tratamientos, con resultados variados, según consta en la bibliografía. El objetivo del presente estudio es comparar los resultados clínicos-funcionales de los pacientes tratados por onicocriptosis mediante dos técnicas diferentes: con conservación de la matriz ungular y con lesión de la matriz ungular. Materiales y métodos: Entre marzo de 2002 y octubre de 2006 se evaluaron dos grupos de pacientes tratados quirúrgicamente por onicocriptosis: grupo A sin lesión dela matriz (54 casos) y grupo B con lesión de la matriz (33 casos). La edad promedio de ambos grupos fue de 35 años. Se analizó la evolución clínica, la comodidad con el resultado estético y con el calzado, y las complicaciones y recidivas. El seguimiento promedio fue de 19 meses en el grupo A y de 24 meses en el grupo B. Se utilizó el método estadístico para comparar ambos grupos. Resultados: Recidiva: grupo A 11 por ciento y grupo B 6 por ciento. En cuanto al dolor posoperatorio, ambos grupos presentaron, según la escala visual, menos de 0,5/10 de dolor. En el grupo A, el 16,6 por ciento presentó dolor leve y en el grupo B lo presentó el 3 por ciento. Estética: satisfacción del 100 por ciento en ambos grupos. Conclusiones: El tratamiento de onicectomía sin lesión de la matriz estaría indicado en los casos primarios. En el caso de recidiva indicamos la cirugía con lesión parcial de la matriz (borde comprometido), ya que presenta menor tasa de recidiva.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hallux/cirurgia , Hallux/patologia , Doenças da Unha , Unhas Encravadas/cirurgia , Unhas Encravadas/patologia , Seguimentos , Doenças do Pé , Recidiva , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA