Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(1): 29-35, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163611

RESUMO

Se da a conocer los resultados de una Investigación Operacional que aplicó un Modelo Administrativo (Pre operatorio un día-Alta Precoz) en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Guilermo Almenara Irigoyen, a partir de enero de 1993, con el fin de solucionar el "embalse de pacientes" en espera de turno operatorio y mejorar los indicadores que miden el aprovechamiento de los recursos hospitalarios que hasta esa fecha se encontraban muy por encima de los estándares establecidos por la administración hospitalaria moderna. Se cumplieron 2 objetivos: El Normativo,-provando que esta nueva forma de prestación de servicios resultó beneficiosa, al solucionar los problemas observados- y el Programático.- al cambiar el funcionamiento del programa existente, mediante la identificación de maneras más eficientes y eficaces de emplear los recursos- Debido al éxito obtenido, el modelo ha quedado instituido en el Servicio y está sujeto a perfeccionarse. Su aplicación ha generado un evidente aunque no cuantificado ahorro a al Institución y podría tener buen impacto social de aplicarse en otros servicios quirúrgicos del IPSS.


Assuntos
Humanos , Feminino , Alta do Paciente/economia , Alta do Paciente/tendências , Alta do Paciente/estatística & dados numéricos , Indicadores de Serviços/organização & administração , Indicadores de Serviços/estatística & dados numéricos , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia/economia , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia/estatística & dados numéricos , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia/organização & administração
2.
Indian J Public Health ; 1991 Jul-Sep; 35(3): 71-4
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-109723

RESUMO

Bed utilisation efficiency and hospital resource utilisation are of prime importance to remove the "Hospital Bottlenecks" which in turn reduces length of stay of in-patients. The present study on in-patient system in Gynaecology Ward of a non-teaching hospital revealed that a considerable number of bed days were unnecessarily lost during various activities related to investigation, operation and post-operative stay. Overall length of stay found in this study (14.02 days) is considerably higher than Indian optimum. Average time-lags found between admission to pre-operative investigation and post-operative stay were 3.25 days and 10.22 days respectively.


Assuntos
Ocupação de Leitos , Controle de Custos , Feminino , Doenças dos Genitais Femininos/diagnóstico , Humanos , Índia , Tempo de Internação/economia , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia/economia , Cuidados Pós-Operatórios/economia , Fatores de Tempo
3.
Rev. cuba. salud pública ; 15(4): 297-308, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81801

RESUMO

Se hace un análisis de la ctividad de costos de un día paciente en el Servicio de Ginecología de nuestro hospital durante el quinquenio 1981-1985. Se estudia el comportamiento de los costos de nuestra actividad, especialmente de los epígrafes de medicamentos y materiales de curaciones que han estado sujetos a un control mediante un plan de ahorro después del año 1981. El costo de un día paciente descendió progresivamente con una reducción significativa en el epígrafe de medicamentos y materilaes de curaciones ($5,04 en el año 1981 a $2,52 en el promedio del resto de los años). El costo unitario de un día paciente tuvo una disminucuón de $20,51 en el año 1981 a $18,64 en el resto de los años, como promedio. Los gastos globales en medicamentos y materiales de curaciones tienen una reducción significativa en el orden del 34,8 y 46,3 %, respectivamente. Se calcula el valor estimado de los costos en materiales de curaciones y medicamentos para el año 1986, donde se pronostica una notable reducción


Assuntos
Custos e Análise de Custo , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA