Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 59(4): 348-50, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247892

RESUMO

El equivalente del clearance renal de urea (EKR) integra la función residual (KR) y la dosis de diálisis (Kt/V). Los objetivos del presente fueron calcular el EKR en nuestros pacientes en hemodiálisis crónica (durante un período de 3 años), definir su relación con la mortalidad y compararlo con otros factores de riesgo, y calcular las sobrevidas actuariales con algunos de ellos. Analizamos 267 hemodializados crónicos. Medimos Kt/V single pool, TAC, albúmina, creatinina, hemoglobina y tiempo en hemodiálisis y calculamos KR, EKR, KRc y EKRc (estos dos últimos corregidos para V* 401, para poder comparar clearances entre individuos de diferente superficie corporal). La mediana del EKRc fue 14.20 ml/m y este valor se eligió como punto de corte. El OR de mortalidad fue 2.17. El análisis multivariado mostró como predictores independientes de mortalidad a la albúmina (el más significativo), el EKRc y el tiempo en hemodiálisis. Las curvas actuariales para EKRc, Kt/V y albúmina fueron sumejantes y las diferencias significativas entre los predictores se comenzaron a apreciar a partir del segundo año de diálisis, para la albúmina esto se vio con valores menores a 3.5 g/dl y mayores a 3.4 g/dl. Consideramos que la ventaja que tendría el EKRc sobre los otros parámetros derivados del modelo quinético, radica en que permite valorar la adecuación semanal de diálisis, en función del KR y el Kt/V de cada sesión. Si se considera el Kt/V diario en pacientes en diálisis, el EKRc también puede ser utilizado como criterio de adecuación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Falência Renal Crônica/mortalidade , Diálise Renal , Ureia/farmacocinética , Análise Atuarial , Intervalo Livre de Doença , Falência Renal Crônica/terapia , Análise Multivariada , Fatores de Risco , Albumina Sérica , Fatores de Tempo
3.
Rev. méd. hered ; 3(4): 148-52, dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-176281

RESUMO

Se presenta un modelo matemático de prescripción dialítica para pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, basado en la cinética de úrea formulada por Gotch y Sargent, con modificaciones en su aplicación al tomar en cuenta el reuso del filtro y usar un software comercial (Lotus 1-2-3). Los resultados vistos a través de las concentraciones de úrea sérica esperadas y observadas en 17 pacientes sujetos del estudio, demostrarón una correlación lineal de r=0.77. La prescripción fue réalizada con cambios dietéticos para ajustar la ingesta proteica a 0.8 g/Kg/día, lo que ocurrió en el 70.5 por ciento de los pacientes, y cambios en el esquema dialítico medido para obtener un Kt/V en 1, lo que ocurrió en el 82 por ciento de los pacientes. Se discute la utilidad del modelo propuesto en la valoración de la ingesta proteica de los pacientes y el mejor uso de las variables intradialíticas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ureia/farmacocinética , Diálise/tendências , Diálise Renal/normas , Reutilização de Equipamento/economia , Reutilização de Equipamento/normas , Computação Matemática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA