Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 3(2): 362-6, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196497

RESUMO

Trabajo retrospectivo de revisión de 40 Historias Clínicas con diagnóstico de Uretritis, cuyo exámen bacteriológico identificó Neisseria Gonorrhoae en 76,3, otras bacterias como Estafilococos Albus, Estreptococo en 23,7. En 55,3 fueron tratados con PenicilinaProcáinica en dósis de 4,8 U.I. con resultados óptimops, el segundo antibiótico utilizado en 10,5, también con buenos resultados fué la tetraciclina en dósis de 2 gr/d. por siete días, en 10,5 se utilizaron otros antibióticos como ser Eritromicina, Gentamicina. El Estudio de contactos, y localización de los mismos no se efectuo en ninguno de los casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Uretrite/etiologia , Uretrite/fisiopatologia , Uretrite/epidemiologia , Gentamicinas/administração & dosagem , Gentamicinas/uso terapêutico , Técnicas de Laboratório Clínico , Exsudatos e Transudatos/fisiologia , Diagnóstico Clínico , Infecções Estreptocócicas/complicações , Infecções Estreptocócicas/fisiopatologia , Infecções Estreptocócicas/tratamento farmacológico , Infecções Estreptocócicas/terapia , Penicilina G Procaína/uso terapêutico , Prontuários Médicos/classificação , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos
2.
Enferm. Infecc. microbiol ; 16(1): 19-22, ene.-feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180514

RESUMO

En el presente estudio se evaluó la eficacia de 1 g de azitromicina por vía oral, en dosis única, como tratamiento de la uretritis por Chlamydia trachomatis en 31 varones. La edad promedio fue 35.6 ñ 8.5 años. La visita 2 tuvo lugar entre los día 5 y 7, y la visita 3, entre los días 12 y 16 después de tomar el medicamento. En la visita 1, juntando los casos moderados y severos, 90 por ciento presentaba secreción uretral y disuria, mientras 52 por ciento tuvieron prurito y 45 por ciento eritema del meato. Para las visitas 2 y 3, todas esta alteraciones habían desaparecido o eran leves. Al inicio del estudio, los 3 casos eran positivos al examen microbiológico de Clamydia, mientras que los 30 que acudieron a las visitas 2 y 3 eran negativos. No se observaron efectos secundarios adversos atribuibles al medicamento en estudio. Este trabajo confirma la eficacia y tolerancia de una dosis única de 1 g de azitromicina como tratmiento de uretritis por C. trachomatis


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Azitromicina/administração & dosagem , Azitromicina/uso terapêutico , Chlamydia trachomatis/efeitos dos fármacos , Sinais e Sintomas , Uretrite/tratamento farmacológico , Uretrite/etiologia , Uretrite/fisiopatologia
3.
Rev. méd. (La Paz) ; 1(2): 55-8, jun.-ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196481

RESUMO

El diagnostico y tratamiento de la Chlamydia trachomatis como factor de esterilidad en la pareja humana y como causa de infertilidad en la mujer gestante, es algo mas o menos raro en la nosografia publicada y se constituia, hasta hace unos años, en un poco frecuente hallazgo en la practica de la especialidad. Sin embargo, recientemente con los medios biotecnologicos a nuestro alcance, su frecuencia, investigacion y tratamiento se han convertido en una necesidad en la metodologia de diagnostico, tanto de la pareja que no logra gestaciones, como de aquella en la que el embarazo no culmina afortunadamente. La comunicacion es una proyeccion inicial de un trabajo mayor de proxima publicacion.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Chlamydia trachomatis/fisiologia , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Infertilidade/complicações , Infertilidade/fisiopatologia , Infertilidade Feminina/fisiopatologia , Ligação do Par , Uretrite/complicações , Uretrite/fisiopatologia , Bolívia , Doença Inflamatória Pélvica/complicações
4.
Rev. argent. urol. nefrol ; 51(1): 6-8, 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26754

RESUMO

Se presentan tres casos de pieloureteritis quística; se hace una amplia revisión bibliográfica y se expone un resumen de su patogénesis. Se propone un cambio de la denominación de esta afección por no corresponderse a nomenclatura actual con la realidad observada


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Cistos/fisiopatologia , Doenças Ureterais/fisiopatologia , Pielite/fisiopatologia , Uretrite/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA