Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. méd. cient. San Gabriel ; 3(1): 22-3, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238423

RESUMO

Objetivo: El estudio se realizo en forma prospectiva longitudinal comparativo en 100 pacientes sometidos a cirugia programada, cirugia general, urològia, proctològica y traumatològica bajo anestesia intradural. Material y Mètodo: La edad media de los pacientes fue de 33,71 + 13,4 años. la anestesia intradural se efectùo con aguja Becton Dickinson de calibre 21 punta Quinke para el grupo 1 y calibre 25 para el grupo II. Una vez conseguido el goteo de liquido cefaloraquideo se administro lidocaina al 5 porciento 1 mg/kg/p. No se recomendò ninguna medida especial para el postoperatorio. A las 48 horas de la punción se interrogo a los pacientes para verificar si presentò cafelea. Resultados. Se observo una cefalea del 10 porciento para el grupo I, minetras que para el grupo II no se prsentò cefalea en ningun caso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Urologia/instrumentação , Ginecologia/instrumentação , Anestesia Epidural/enfermagem , Cirurgia Colorretal/instrumentação , Traumatologia/instrumentação , Agulhas/normas , Líquido Cefalorraquidiano/fisiologia
4.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(2): 37-40, abr.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163620

RESUMO

Motivados, porque cuando las jeringas de vidrio se rompen en la punta, son deshechadas (arrojadas a la basura o vendidas por kilo como chatarra), se propone recuperarlas dándoles otro uso, ya no como jeringas para colocar inyectables, sino como instrumentos de uso urológico, reemplazando a las jeringas "asepto" y a los evacuadores de Ellick o Alexander que se usan en la resección transuretal. Se ha inventado un anillo metálico especial para adaptar a las jeringas. Los cálculos económicos los hemos hecho en el supuesto de que el IPSS cuenta con cuatro mil camas en todo el Perú (ocho veces el total de Arequipa), y que, adquiere un aproximado de 3,840 jeringas de vidrio (de 50 y 100 cc.). Según lo informado por la oficina de adquisiciones las jeringas cuestan treinta o treintaicinco soles según sean de 50 ó 100cc. respectivamente lo que daría un total de 118,400.00. Valores muy por debajo del valor comercial actual, pues la jeringa de 100cc. cuesta 127.00, y la de 50cc. 75.00 nuevos soles. Lo que indica que el IPSS emplea más de trecientos mil nuevos soles anuales en jeringas de 50 ó 100cc. Dinero que se puede recuperar en gran parte, si se aplica este método de recuperación.


Assuntos
Seringas , Economia Hospitalar , Vidro , Urologia/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA