Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 17(2): 94-101, mar.-abr. 1992. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183224

RESUMO

Se estudiaron trece casos de vasculitis medicamentosa comprobada clínica e histopatológicamente. La mayoría fueron linfomonocíticas (siete casos) y leucocitoclástica (un caso). Clínicamente las lesiones cutáneas eritemato-papulares se observaron en seis casos, la púrpura palpable en cuatro, la urticaria crónica, las lesiones ulcero-necróticas en tres y el prurito generalizado en seis. Algunos tenían más de una manifestación clínica. Dos pacientes presentaron miopatía fibrosa secundaria al uso intramuscular crónico de D-propoxifeno. La patogénesis de las vasculitis por drogas no es conocida completamente. Se cree que en ella están involucrados fenómenos inmunológicos de tipo humoral y celular. La miopatía fibrosa posiblemente es secundaria a un proceso inflamatorio estimulado por la irritación mecánica de la aguja o por algunos medicamentos. Esta es la serie más grande publicada en la literatura de vasculitis medicamentosa y los primeros casos informados de miopatía fibrosa secundaria a D-Propoxifeno.


Assuntos
Humanos , Dextropropoxifeno/efeitos adversos , Dextropropoxifeno/imunologia , Dextropropoxifeno/toxicidade , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/complicações , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/diagnóstico , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/tratamento farmacológico , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/epidemiologia , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/etiologia , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/imunologia , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/mortalidade , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/fisiopatologia , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA