Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; 1985. 69 p. tab, graf. (T-3243).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-186947

RESUMO

Con el fin de averiguar el grado de toxicidad de las bebidas alcohólicas no destiladas, debido a su elevado consumo, se ha realizado la determinación de metanol y alcoholes superiores (aceite de fusel)en vinos. Los compuestos químicos determinados como impurezas, son altamente tóxicos para el organismo, causan degeneración de las células o provocan deficiencias orgánicas, especialmente a nivel ocular, SNC y hepático, durante su metabolismo. La identificación de metanol se realizó por el método de microdifusión de Milton Felstein y Miels Klendshoj, la determinación de los alcoholes superiores por el método de la Official Methods of Analysis of the Association of Malytical Chemist (A.O.A.C). Se encontraron en los vinos, concentraciones de 8mg 116mg por litro de metanol y para los alcoholes superiores de 16mg por ciento o 131mg por ciento. Dichos valores están por debajo de los límites de toxicidad establecidos por el Código Latinoamericano de Alimentos, para las bebidas alcohólicas.


Assuntos
Metanol , Vinho/análise , Vinho/classificação , Vinho/microbiologia , Vinho/toxicidade , Química Farmacêutica , Indústria Farmacêutica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA