Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. biol. trop ; 61(2): 531-537, Jun. 2013. ilus, graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-675448

RESUMO

Most research on bioluminescent fungi is concentrated on their taxonomic relationships, while the basics of their natural history and ecological relationships are poorly understood. In this study, we compared the distribution of bioluminescent fungi between old-growth and secondary forest as related to four different soil types at the tropical rainforest of La Selva Biological Station in Costa Rica. The study was conducted during the wet season of 2009. Bioluminescent fungi were sought following eight different transects distributed evenly in old-growth and secondary forests across four different soil types, covering an area of 9 420m². We found fungi in four different substrates: litter, fallen branches, dead trunks, and roots, for a total of 61 samples. Correspondence analysis showed that the occurrence of fungi and soil types were related (inertia=0.21, p=0.071). We found a significant relationship between the presence of fungi and the distribution of soil types (X²=18.89, df=9, p=0.026). We found only three samples with fruiting bodies, two of which had Mycena and the other had one fungus of the order Xylariales (possibly Hypoxylon sp., Kretzschmariella sp., Xylaria sp.). Future work will concentrate on exploring other aspects of their ecology, such as their dispersal and substrate preference. This information will facilitate field identification and will foster more research on the distribution, seasonality, reproductive phenology and ecological requirements of this group of Fungi.


La mayoría de las investigaciones sobre los hongos bioluminiscentes se ha centrado en relaciones taxonómicas. Los aspectos básicos de la historia natural y relaciones ecológicas de este grupo son poco conocidos. En este estudio, comparamos la distribución de hongos bioluminiscentes entre el bosque primario y el secundario en la Estación Biológica La Selva, Costa Rica en relación con cuatro tipos de suelo. El estudio se realizó durante la estación lluviosa del 2009. Se buscaron hongos bioluminiscentes en ocho transectos distribuidos de manera uniforme en el bosque primario y secundario y en cuatro tipos de suelo, cubriendo un área de 9 420m². Se encontraron hongos en cuatro sustratos: arena, ramas caídas, troncos muertos, y raíces muertas, para un total de 61 muestras. Se encontró una relación significativa entre la presencia de hongos y la distribución de los tipos de suelo (x²=18.89, gl=9, p=0.026). Sólo se encontraron tres muestras con cuerpos fructíferos, dos de ellos del género Mycena, mientras que el otro presentaba un hongo del orden Xylariales (posiblemente Hypoxylon sp. Kretzschmariella sp. Xylaria sp.). Futuras líneas de investigación deben concentrarse en aspectos básicos de la ecología del grupo, tales como su dispersión y preferencia de sustrato. Esta información fomentará una mayor investigación sobre la distribución, la estacionalidad y fenología reproductiva, y los requerimientos ecológicos de este grupo de hongos.


Assuntos
Agaricales , Árvores , Xylariales , Agaricales/classificação , Costa Rica , Luminescência , Densidade Demográfica , Chuva , Estações do Ano , Clima Tropical , Xylariales/classificação
2.
Kasmera ; 23(2): 171-8, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251955

RESUMO

Mediante bioensayos de laboratorio fue evaluada la persistencia de la toxicidad de Bacillus sphaericus cepas 2362 y 2297 sobre larvas de Culex quinquefasciatus, por eso formulaciones de B.sphaericus 2362 con título de 1,10x10 a la 9 esp/ml y cepa 2297 con título de 1,14x10 a la 9 esp/ml a una concentración de 1.000 ppm. Fueron ensayadas frente a 50 larvas de II Instar de Cx. quinquefasciatus provenientes de insectario. Se hicieron dos series, una en la cual se extraían los cadáveres de larvas a las 72 horas y otra en la cual los cadáveres no se retiraban. Cada semana se colocaban 50 larvas sanas en cada recipiente. La mortalidad fue evaluada a las 72 horas en la primera fase de experimentación y después cada 7 días durante 15 semanas. Desde la 7a. a la 10a. semana existió una disminución estadísticamente significativa en la mortalidad alcanzada en los bioensayos donde se retiraban los cadáveres, la cual fue recuperada a la 11a. semana alcanzando una mortalidad de 98 por ciento al 100 por ciento debido a que al momento de extraen los cadáveres éstos estaban casi desintegrados por la acción de la toxina y era difícil extraerlos completos, permaneciendo en esos restos esporas viables tóxicas para larvas sanas. En la serie donde los cadáveres no se retiraban, la mortalidad observada fue del 99 por ciento al 100 por ciento durante las 15 semanas


Assuntos
Bactérias/química , Cadáver , Culicidae/classificação , Larva/classificação , Xylariales/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA