Your browser doesn't support javascript.
loading
El Isaño (Tropaeolum tuberosum) un cultivo de consumo y medicina tradicional en Huatacana para el beneficio de la población boliviana / Isaño (Tropaeolum tuberosum) a traditional alimentary and medicinal crop in Huatacana, for the benefit of the bolivian population
Aruquipa, Rosmery; Trigo, Rubén; Bosque, Hugo; Mercado, Geovana; Condori, Justina.
  • Aruquipa, Rosmery; Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. BO
  • Trigo, Rubén; Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. BO
  • Bosque, Hugo; Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. BO
  • Mercado, Geovana; Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. BO
  • Condori, Justina; Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. BO
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales ; 3(2): 146-151, 2017. ilus, graf
Article in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1006817
RESUMEN
El artículo presenta la caracterización del sistema de producción y consumo tradicional del cultivo de isaño (Tropaeolum tuberosum) en la comunidad de Huatacana, Municipio de Mocomoco, La Paz. El isaño es un tubérculo originario de los Andes, pertenece a la familia tropaeolaceae, es una planta herbácea rastrera, su ciclo productivo es anual. Tiene un sabor picante, sin embargo los tubérculos son expuestos al sol para que adquieran un sabor dulce y sea agradable al paladar. En la medicina tradicional es considerado como antibiótico y calmante para problemas renales, anemia, inflamación de la próstata y reducir el apetito sexual entre otros. Para el estudio se empleó el método de observación participativa realizando un seguimiento a los agricultores en todas las actividades relacionadas al manejo del cultivo. Los resultados presentan una descripción del sistema de producción del isaño, el cual se realiza de forma tradicional, no se emplean agroquímicos ni maquinaria. El isaño es cultivado en asociación con maíz y principalmente con oca y papalisa. Así mismo se encontraron cinco variedades con nombres locales de chi'yar (negro), killu (amarillo), jachir (con líneas rojas), qhini (amarillo morado) y asut'i (con líneas moradas). El consumo en la zona es en forma de huatia (cocción bajo tierra) y hervido. Las propiedades nutricionales y medicinales del isaño no son conocidas ni valoradas por la población joven, su consumo más frecuente son de las personas mayores. Debido a la migración que existe en la zona la producción del tubérculo se reduce paulatinamente. (AU)
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tropaeolum / Medicine, Traditional Country/Region as subject: South America / Bolivia Language: Spanish Journal: Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales Year: 2017 Type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Mayor de San Andrés/BO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tropaeolum / Medicine, Traditional Country/Region as subject: South America / Bolivia Language: Spanish Journal: Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales Year: 2017 Type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Mayor de San Andrés/BO