Your browser doesn't support javascript.
loading
Consumo de lácteos en mujeres de 15 a 18 años de un colegio de Asunción / Consumption of dairy products in adolescent girls age 15 to 18 in a high school in Asuncion, Paraguay
Balbuena, Clarisse1; Sanabria, Marta Cristina2.
  • Balbuena, Clarisse1; Sanabria, Marta Cristina2; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Bioquímica. Carrera de Nutrición. PY
Pediatr. (Asunción) ; 34(1): 24-30, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017712
RESUMEN

Introducción:

La osteoporosis pasó a ser un tema de interés pediátrico, debido a que la densidad mineral ósea (DMO) de adultos depende del pico de masa ósea adquirido en la niñez y la adolescencia. Varios factores intervienen en la acreción de la masa ósea, entre ellos, el consumo de calcio, especialmente de productos lácteos y la actividad física.

Objetivo:

Evaluar el consumo diario de calcio proveniente de lácteos, evaluar el estado nutricional y describir factores de riesgo relacionados con la osteoporosis, en mujeres adolescentes de 15 a 18 años de edad de un colegio público de Asunción. Materiales y

métodos:

Diseño observacional descriptivo con componente analítico de corte transversal. Fueron incluidas 100 adolescentes, en quienes se evaluó el estado nutricional según Indice de Masa Coporal (IMC), Talla/ Edad (CDC2000), perímetro braquial y pliegue tricipital. El consumo de lácteos ha sido evaluado a través de una encuesta alimentaria durante octubre del 2006. Se describieron los factores de riesgo a través de un cuestionario auto administrado, con preguntas de selección múltiple. Estadísticas Se utilizaron medidas paramétricas de tendencia central y no paramétricas, Chi cuadrado, Test de Fisher, Se consideró significativo p< 0,05. Se utilizaron SPSS 9.0, Excel 5.0, Statistica 4.5.

Resultados:

Solo el 7% de las adolescentes consumió las 4 porciones diarias recomendadas de lácteos para ese grupo etareo. El consumo promedio de calcio proveniente de lácteos fue de 492 mg/día Se encontró una prevalencia de sobrepeso del 8% y de obesidad del 5 %. El 9 % de las adolescentes presentó talla baja.

Conclusiones:

La mayoría de las adolescentes no consume las cantidades recomendadas de calcio
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Calcium, Dietary / Calcium / Dairy Products Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent Country/Region as subject: South America / Paraguay Language: Spanish Journal: Pediatr. (Asunción) Journal subject: Pediatrics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Paraguay Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Asunción/PY

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Calcium, Dietary / Calcium / Dairy Products Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent Country/Region as subject: South America / Paraguay Language: Spanish Journal: Pediatr. (Asunción) Journal subject: Pediatrics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Paraguay Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Asunción/PY