Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimiento y práctica sobre tabaquismo de Docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción en el año 2010 / Knowledge and practice on smoking in teachers of the Faculty of Dentistry, National University of Asuncion in 2010
Asunicón; s.e; 20111100. 58 p. ilus, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018630
RESUMEN
El tabaquismo, problema de salud pública a escala mundial, surgió asociado al desarrollo, la industrialización y la influencia de valores materiales predominantes en la sociedad de consumo. En sus derivaciones se deben considerar factores psicológicos, sociales, políticos, económicos, ambientales, genéticos, biológicos y médicos. Por ello se deben extremar los recursos para reducir su consumo, proceso en el cual se deben considerar estos factores y las peculiaridades propias del país. Los daños causados por fumar o estar expuestos al humo de otros fumadores se han asociado al cáncer de órganos del tracto digestivo, respiratorio y circulatorio. Las alteraciones bucales se inician partir del consumo de la primera cajetilla de cigarrillos, esto justifica vigilar la cavidad bucal en los fumadores, por eso el odontólogo es el indicado para instruir a los pacientes sobre sus efectos nocivos, conocer las patologías asociadas con el hábito y como agente de salud debe incentivar hábitos de vida saludables. Para determinar conocimiento y práctica de los docentes odontólogos con respecto al tabaquismo se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con componente analítico. Se aplicó un cuestionario a docentes de la Facultad de Odontología de la UNA en el año 2010. Se observó que 69,1% considera cualquier forma de consumo de tabaco como perjudicial a la salud oral, 87,3% cree que el tabaco repercute tanto en la salud oral como general, 91,8% de los docentes no son fumadores y 70,9% motiva a sus pacientes con hábito tabáquico a dejarlo. Se puede concluir que el conocimiento sobre tabaquismo de los docentes odontólogos fue suficiente (72,3%), así como en lo referente a la práctica donde se observó que el 53% presentó buenas prácticas en relación al tabaquismo
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tobacco Use Disorder / Health Knowledge, Attitudes, Practice / Dentistry / Faculty, Dental Type of study: Observational study / Prevalence study / Qualitative research Limits: Humans Language: Spanish Year: 2011 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tobacco Use Disorder / Health Knowledge, Attitudes, Practice / Dentistry / Faculty, Dental Type of study: Observational study / Prevalence study / Qualitative research Limits: Humans Language: Spanish Year: 2011 Type: Monography