Your browser doesn't support javascript.
loading
El chequeo: un método útil de evaluación poblacional / The check: a useful method of population evaluation
Boero, Sergio; Bucca, Juan; Cragno, Alejandro; Damiani, Luis; Deblauwe, Gerardo; García Dieguez, Marcelo; Pietracatella, Angel; Sardiña, Mario.
  • Boero, Sergio; Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman. Bahía Blanca. AR
  • Bucca, Juan; Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman. Bahía Blanca. AR
  • Cragno, Alejandro; Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman. Bahía Blanca. AR
  • Damiani, Luis; Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman. Bahía Blanca. AR
  • Deblauwe, Gerardo; Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman. Bahía Blanca. AR
  • García Dieguez, Marcelo; Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman. Bahía Blanca. AR
  • Pietracatella, Angel; Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman. Bahía Blanca. AR
  • Sardiña, Mario; Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman. Bahía Blanca. AR
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 6(2): 39-44, Sep. 1996.
Article in Spanish | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1025778
RESUMEN
Se utilizó la metodología de rastreo masivo ("chequeo") para tener conocimiento rápido de las características de un grupo etario determinado de una población cautiva. Se planteó como objetivo primario la detección de hipertensión arterial (HTA) e hipercolesterolemia (HCOL), como factores de riesgo corregibles de enfermedad cardiovascular. Fueron objetivos secundarios determinar el grado de conocimiento y de control de estas dos condiciones y relacionar los datos obtenidos de presión arterial (TA) y colesterol total (CT) con sexo y medidas antropométricas. Materiales y

Métodos:

Se citó a los afiliados mayores de 65 años de una obra social adherida al hospital para registro de peso, talla, tensión arterial (TA) y extracción de muestra de sangre para colesterol. Se les distribuyeron planillas sobre vivienda, alimentación y condiciones socioeconómicas para llenar personalmente y se los citó para completar con los médicos de cabecera una planilla de antecedentes.

Resultados:

Concurrieron 840, disponiéndose para el análisis los datos de 506 afiliados (60.23%), 53.36% de ellos de sexo masculino. Se registró la TA en 495 (promedio 149/85). Conocían su condición de hipertensos 208 (42%), de los cuales 61 (29 %) tenían deficiente control. Se detectaron 29 nuevos hipertensos (5,8 % del total controlado). El promedio de índice de Masa Corporal (IMC) de los hipertensos fue 28.65 y. 27.71 el de los no hipertensos (p 0.05). Se determinó el colesterol sérico a 459 afiliados (promedio 216 mg/dl, rango 113-430). Conocían su condición de HCOL. 60 (46 mujeres 14 varones, p (0.05), de los cuales 32 (49.5%) tenían más de 240 mg/dl. Se detectaron 86 afiliados con colesterol ( 240 mg/dl que desconocían su condición. De los 118 con más de 240 mg/dl, 79 eran mujeres y 39 varones (p 0.05). Reconocen tener una enfermedad que les cambió la dieta el 50% de los dislipémicos y de los hipertensos, sin diferencia por sexo.

Conclusiones:

El chequeo sirvió para detectar patología desconocida, predominantemente dislipemia, e inadecuado control de ambas patologías, así como algunas características particulares en la distribución por sexo. Las mujeres presentaron dislipemia significativamente mas que los varones, pero también era mayor su conocimiento. El IMC. de los pacientes HTA resulto significativamente mayor que en la población no hipertensa.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Mass Screening Type of study: Evaluation studies / Health technology assessment / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Aged / Humans Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca Journal subject: Medicine Year: 1996 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Mass Screening Type of study: Evaluation studies / Health technology assessment / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Aged / Humans Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca Journal subject: Medicine Year: 1996 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de la Asociación Médica de Bahía Blanca Dr. Felipe Glasman/AR