Your browser doesn't support javascript.
loading
Estimación de la talla, adaptando la técnica de medición altura talón-rodilla con regla y escuadra / Adapting the Heigth Heel-Knee measure technique with Ruler and Square, Estimation of the Height
Sierra-Torrescano, M. L. I.
  • Sierra-Torrescano, M. L. I; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Enfermería y obstetricia. México. MX
Enferm. univ ; 6(3): 14-20, jul.-sept. 2009. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1028516
RESUMEN

Introducción:

La talla o estatura es uno de los indicadores antropométricos que se utiliza para la valoración del estado nutricional; con mayor frecuencia. La medición de la estatura de los adultos mayores a través de la técnica de mayor exactitud en bipedestación o de pie; en algunos casos es difícil de determinar; por ello la utilización de otro segmento del cuerpo para estimarla como es la altura talón rodilla; puede ser muy útil para obtener el Índice de Masa Corporal (IMC). El instrumento para medir el largo de pierna es un antropómetro; el cual es costoso y poco accesible para el equipo de salud; en general.

Objetivo:

Estimar la talla en adultos mayores; adaptando la técnica de medición altura talón-rodilla con regla y escuadra

Metodología:

Se realizó un estudio exploratorio en una muestra de 59 adultos mayores; de una comunidad suburbana; a quienes se les aplicó una encuesta; en donde se registró la edad como criterio de inclusión e indicador para la estimación de la talla. Se realizó la antropometría mínima que consistió en primer término; en la medición de la talla; determinada con estadiómetro y con la altura talón-rodilla; técnica adaptada con regla y escuadra. La talla se estimó utilizando las ecuaciones desarrolladas por Chumlea; (1985). La medición del peso se obtuvo a través de una báscula portátil; con base en el resultado de peso y talla se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC).

Resultados:

De los 59 adultos mayores 42 fueron mujeres y 17 hombres; la media de edad fue de 72 años y el límite máximo fue de 99 años. En cuanto a los rangos de peso encontrados van desde 36.9 Kg. como límite inferior hasta 84 Kg. como límite máximo; la media encontrada fue de 62.6 Kg. y la mayor frecuencia de 3 individuos la encontramos en 63Kg. Se correlacionó la talla real versus la talla estimada; encontrando significancia estadística de (p< = 0.0002); sin embargo es más significativa la correlación en hombres (r = 0.8591). Se logró adaptar la técnica de medición de la altura talón- rodilla con una regla y escuadra; lo que permitió facilitar la estimación de la talla; por lo accesible y económico de los instrumentos.

Discusión:

La estimación de la talla de los adultos mayores a partir de la altura talón-rodilla con regla y escuadra; demostró su precisión al correlacionarla estadísticamente; ya que se obtuvo una r de 0.8591 semejante a lo reportado por Huey-Shinn y cols. y Hernández y cols. Lo anterior sustenta que la estimación de la talla en adultos mayores a través de la técnica adaptada de medición altura talón-rodilla con regla y escuadra es un procedimiento antropométrico alternativo para realizar la evaluación nutricional y establecer diagnósticos de estado nutricio en adultos mayores; a su vez también es una opción procedimental para la práctica del profesional de Enfermería que con mayor frecuencia realiza estas prácticas en primer nivel de atención.
ABSTRACT
The nutricional assessment require of the height, which is the more frecuency anthropometric indicator used. In some cases the major adult's height is difficult to determi-ne, that's why the estimation using other body's segment as height heelknee might be very useful for the nurse staff. Objetive To estimate the major adult's height using the measurement of the height heel-knee with ruler and square versus the real height measurement with stadiometer. Metodology A descriptive exploratory study was realized in a mayor adult sample, of a suburban community, to wich them were inquiryied the age was registered, that is indicate that it'll be serving of inclusion criterion as part of height es-timation data. There were realized the weight minimal anthropometric, stadiometer height determinity and it was adapted with ruler and square technique, the height heel-knee, the weight was obtained to have the Body Mass Index (BMI). The height has estimated using Chumlea's (1985) unfolding equations.

Results:

Of 59 mayor adults, 42 were women and 17 were men, in age relation, the mean was 72 years, that's indicate in question about relativing "young" mayer adults population; accord of Geriatry criterion and 99 years at the most limit. In regard to weight ranges found, there is form 36.9 Kg as minimum limit to 84 Kg. as the most limit; the mean found was 62.6 Kg and the most frecuency was 63 Kg. in 3 individuals. The technique of measurement with a rule and square adapted and it was found more stadistic correlation in the height estimation using the heel-knee in men, using the Chumlea equations.
Subject(s)


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Body Weights and Measures / Anthropometry / Nutritional Status / Nursing Limits: Aged / Aged80 / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Enferm. univ Journal subject: Nursing Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Body Weights and Measures / Anthropometry / Nutritional Status / Nursing Limits: Aged / Aged80 / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Enferm. univ Journal subject: Nursing Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Autónoma de México/MX