Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación de ansiedad y contaminación acústica en los pacientes hospitalizados del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, junio 2010 / Correlation of anxiety and acoustic contamination in hospitalized patients of the hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, june 2010
Vílchez-Dagostino, Paola; Porras-Peña, Kelly; Giles-Saavedra, Ricardo; Silva-Gaviño, Aloisy; Veliz-Adrianzen, Eduardo; Torres-Anaya, Víctor; Díaz-Vélez, Cristian.
  • Vílchez-Dagostino, Paola; Universidad San Martín de Porres-Filial Norte. Chiclayo. PE
  • Porras-Peña, Kelly; Universidad San Martín de Porres-Filial Norte. Chiclayo. PE
  • Giles-Saavedra, Ricardo; Universidad San Martín de Porres-Filial Norte. Chiclayo. PE
  • Silva-Gaviño, Aloisy; Universidad San Martín de Porres-Filial Norte. Chiclayo. PE
  • Veliz-Adrianzen, Eduardo; Universidad San Martín de Porres-Filial Norte. Chiclayo. PE
  • Torres-Anaya, Víctor; Gobierno Regional de Lambayeque. Lambayeque. PE
  • Díaz-Vélez, Cristian; Oficina de Inteligencia Sanitaria del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. PE
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051890
RESUMEN

Objetivo:

Correlacionar la ansiedad y la contaminación acústica en los pacientes hospitalizados del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Junio de 2010.

Metodología:

diseño descriptivo, correlaciones.Mediciones en total 325 encuestas y 24 mediciones de ruido utilizando un sonómetro. Intervenciones Se encuestó a pacientes hospitalizados, usando la escala de ansied ad estado-rasgo de Spielberger (test STAI) durante 8 días, realizándose 3 mediciones por día, 2 en horas puntas y 1 en hora no punta. Para el análisis estadístico se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Principales medidas de

resultados:

ansiedad estado.

Resultados:

La ansiedad y la contaminación acústica tienen una correlación fuerte de 0,807. Al realizarse las mediciones de la contaminación acústica tanto en el 2do como en el 5to piso se logró determinar un promedio entre ambos de 64,05 (+5,78 dB). En el segundo piso se encontró mediciones en un rango de 53,4 dB a 76,5 dB. En el 5°piso de 54,5 dB a 76,5 dB, además cabe recalcar que es en este piso donde se encontró mayor número de mediciones elevadas. Según las mediciones realizadas en niveles de ansiedad estado en los pacientes del 2°y 5°piso, se pudo determinar que de las 48 mediciones realizadas, 6 de ellas presentan un nivel de ansiedad estado bajo y 42 medio. La ansiedad rasgo en las 48 mediciones se pudo determinar que el nivel fue en general medio.

Conclusiones:

Existe una correlación fuerte positiva entre la ansiedad y la contaminación acústica en lospacientes hospitalizados del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.(AU)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: Spanish Journal: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Journal subject: Medicine Year: 2012 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Gobierno Regional de Lambayeque/PE / Oficina de Inteligencia Sanitaria del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo/PE / Universidad San Martín de Porres-Filial Norte/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: Spanish Journal: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Journal subject: Medicine Year: 2012 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Gobierno Regional de Lambayeque/PE / Oficina de Inteligencia Sanitaria del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo/PE / Universidad San Martín de Porres-Filial Norte/PE