Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia de la solución de dextrosa al 5% con cloruro de sodio al 20% y bicarbonato de sodio en la reanimación hidroelectrolítica de niños quemados de 0 a 14 años en las primeras 24 horas de atención / Efficacy of 5% dextrose solution with 20% sodium chloride solution and sodium bicarbonate in the hydroeletrolytic resuscitation of burned children from 0 to 14 years in the first 24 hours of medical attention
Rojas-Delgado, Gonzalo L; Mestanza-Carrasco, Leonardo A; Díaz-Cabrejos, Oscar A.
  • Rojas-Delgado, Gonzalo L; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. PE
  • Mestanza-Carrasco, Leonardo A; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. PE
  • Díaz-Cabrejos, Oscar A; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Lambayeque. PE
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052137
RESUMEN

Introducción:

A pesar que la solución de Parkland en la reanimación hídrica en niños quemados es reconocida mundialmente, actualmente se usa diferentes tipos de soluciones.

Objetivo:

Determinar la Eficacia de la Solución de Dextrosa al 5% con Hipersodio y Bicarbonato de Sodio (Solución D), en comparación con la Solución de la Fórmula de Parkland (Solución P), en la reanimación hidroelectrolítica de niños quemados en las primeras 24 horas. Materiales y

métodos:

Estudio experimental. Muestra Pacientes menores de 14 años, con quemaduras > 10% de SCQ, que lleguen en las 24 primeras horas de quemadura. Se dividieron 2 grupos al azar Grupo A Solución P (n=15); Grupo B Solución D (n=14). Al ingreso y a las 24h se tomaron muestras sanguíneas para análisis. El volumen requerido se calculó de acuerdo al %SCQ; en ambos grupos, 50% del volumen total se administró en las primeras 8 horas, 50% restante en las siguientes 16 horas.

Resultados:

Ambos grupos presentaron distribución similar en edad, género, peso y % SCQ. Al ingreso, 4 pacientes presentaron Taquisfigmia, 5 Taquipnea, 26 Hiponatremia, 23 Hiperkalemia, 23 Acidosis Metabólica. En el control a las 24h, ambos grupos regularon a valores normales sin diferencia significativa según la prueba de U de Mann ­ Whitney; 100% tuvo Diuresis > 1ml/kg/h y BH (+), a pesar de esto, ninguno presentó edemas, Urea y Creatinina fueron normales. Mortalidad 0%.

Conclusión:

La Solución D tiene la misma eficacia que la Solución P en la reanimación hidroelectrolítica del shock por quemadura en niños.

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: English / Spanish Journal: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Journal subject: Medicine Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: English / Spanish Journal: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Journal subject: Medicine Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo/PE