Your browser doesn't support javascript.
loading
Nivel de Conocimiento, Actitudes y Resultados Negativos de la automedicación en estudiantes de la universidad Pública. Lambayeque 2010 ­2012 / Level of knowledge, Attitudes and Negative Results of the self-medication in students at the Public University. Lambayeque 2010 -2012
Vera-Romero, Oscar Eduardo; Urcia-Peláez, José Manuel Martín; Ayala-Bravo, Eduardo; Falla-Aldana, Blanca Santos; Díaz-Vélez, Cristian.
  • Vera-Romero, Oscar Eduardo; Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. T Mental Group: Scientific Research in the Health Sciences. Clínica Cayetano Heredia - Huancayo. Lambayeque. PE
  • Urcia-Peláez, José Manuel Martín; Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. PE
  • Ayala-Bravo, Eduardo; Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. PE
  • Falla-Aldana, Blanca Santos; Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. PE
  • Díaz-Vélez, Cristian; Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud. Chiclayo. PE
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052231
RESUMEN
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y resultados negativos de la conducta de Automedicación en los Estudiantes de la Universidad Pública de la Región Lambayeque durante el 2010 ­ 2012. Material y Métodos: Investigación de tipo cuantitativo, exploratoria, observacional, prospectivo de corte transversal. El muestreo fue estratificado por facultades y años de estudio. Se desarrolló un cuestionario autoaplicado a 2093 estudiantes universitarios. Resultados: Se observó que el nivel de conocimiento fue adecuado alcanzando 54.5% (sexo masculino: 49.65%, sexo femenino: 58.81%). Los principales motivos que llevaron a automedicarse fue el factor económico (no pagar una consulta médica) con un valor de 30,4 %; seguido por la autopercepción de que sus síntomas no eran tan serios para acudir a un médico con un valor de 28,9%. Así mismo, síntomas leves como dolor (83,0%), fiebre (53,9%) y prurito (19,0%); a la presencia de síntomas de moderado a severo como Infección (49,0%) o molestias digestivas (21,2%). Los resultados negativos percibidos y referidos por los estudiantes universitarios después de automedicarse son ocasionados en un 30.9% por la pastilla del día siguiente y 31,2% por la clindamicina en el sexo femenino; el Retin A ® con un 15,4% y el ciprofloxacino con un 9,8% en el sexo masculino. Conclusión: La automedicación es un problema en la población universitaria debido que a pesar de tener un adecuado conocimiento del tema presentan actitudes de uso indiscriminado de medicamentos con aparición de resultados negativos o no deseados.


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Type of study: Observational study / Prevalence study Language: Spanish Journal: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Journal subject: Medicine Year: 2017 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo/PE / Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud/PE / Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Type of study: Observational study / Prevalence study Language: Spanish Journal: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Journal subject: Medicine Year: 2017 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo/PE / Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud/PE / Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión/PE