Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización clínico-epidemiológica del suicidio en adultos mayores / Clinical-epidemiological Characterization of Suicide in Elder Adults
Valiente Morejón, Wilfredo; Junco Sena, Bárbara; Padrón Vega, Yoel; Ramos Águila, Yisel; Rodríguez Méndez, Alina.
  • Valiente Morejón, Wilfredo; Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Consolación del Sur. CU
  • Junco Sena, Bárbara; Policlínico 1ro de Enero. Consolación del Sur. CU
  • Padrón Vega, Yoel; Dirección Provincial de Salud. CU
  • Ramos Águila, Yisel; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. CU
  • Rodríguez Méndez, Alina; Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Consolación del Sur. CU
Rev. Finlay ; 8(2): 111-121, abr.-jun. 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1092057
RESUMEN
Fundamento el suicidio figura entre las primeras causas de muerte en Pinar del Río. La tasa de mortalidad por suicidio en Consolación del Sur supera la media nacional, la mayor cantidad de casos se ubica por encima de los 60 años.

Objetivo:

caracterizar los ancianos fallecidos por suicidio en Consolación del Sur entre el 2000 y el 2015.

Método:

se realizó una investigación descriptiva, con el universo de los 85 adultos mayores fallecidos. El cálculo se realizó sobre la base de datos de mortalidad y la encuesta de tipificación de conducta suicida del departamento de enfermedades no transmisibles del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Las variables analizadas fueron rangos de edad, sexo, nivel de escolaridad, vínculo conyugal, vínculo laboral, si vivían solos o no, tipo de conflicto, método suicida, presencia de intento suicida anterior, adicciones y mortalidad prematura.

Resultados:

la tasa de suicidio aumentó proporcionalmente con la edad, y el promedio de edad se situó en 73,8 ±8,9 años. Hubo una sobremortalidad masculina de 3,7 hombres por cada mujer. El suicidio fue más frecuente en ancianos con nivel de escolaridad primaria, sin vínculo laboral, ni conyugal y en convivencia con otras personas, pero con problemas notables en la estructura o funcionamiento familiar. El método suicida más utilizado fue el ahorcamiento. La mayoría de los ancianos no tenía intento suicida anterior ni adicción conocida. Se observó mortalidad prematura en el 52,9 % de los casos.

Conclusiones:

la mortalidad prematura por suicidio pude verse como un reflejo del deterioro no solo en la cantidad de vida, sino de la calidad de vida de los adultos mayores estudiados.
ABSTRACT
Foundation suicide is one of the first causes of death in Pinar del Rio. The mortality rate due to suicide in Consolación del Sur exceeds the national average, most of the cases range over 60 years old.

Objective:

to characterize elderly people dead due to suicide in Consolación del Sur between 2000 and 2015.

Method:

a descriptive research was done with the universe of 85 dead elder adults. The calculation was done on the bases of mortality data and typification survey of suicidal behavior of the non-transmissible diseases department of the Provincial Center of Hygiene and Epidemiology. The variables analyzed were age range, sex, scholarship, marital status, working status, if they lived alone or not, type of conflict, suicidal method, previous suicidal attempt, addictions and premature mortality.

Results:

the rate of suicide increased proportionally to age, the average age was 73,8 ±8,9 years old. There was a male over mortality of 3,7 men by each woman. The most frequent suicides occurred in old men with elementary school level, without working or marital bond and living with other people but with noticeable problems in the familial structure and functioning. The most frequent method was hanging. Most of the elders did not have previous suicidal attempts nor additions. It was observed a premature death in 52,9 % of the cases.

Conclusion:

premature death due to suicide can be seen as a reflection of the deterioration of the quantity of life but also its quality of the studied elder adults.

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: Spanish Journal: Rev. Finlay Journal subject: Medicine Year: 2018 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Dirección Provincial de Salud/CU / Policlínico 1ro de Enero/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: Spanish Journal: Rev. Finlay Journal subject: Medicine Year: 2018 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Dirección Provincial de Salud/CU / Policlínico 1ro de Enero/CU