Your browser doesn't support javascript.
loading
Características epidemiológicas de la mortalidad materna en el departamento de Cusco - año 2003 / Epidemiological characteristics of the mother mortality in Cusco's department - year 2003
Avila Alatrista, José Vantroy; Grajeda Ancca, Pablo Fidel; Escudero Casquino, María del Rosario.
  • Avila Alatrista, José Vantroy; Dirección de Epidemiología DISA. Cusco. PE
  • Grajeda Ancca, Pablo Fidel; Dirección de Epidemiología DISA. Cusco. PE
  • Escudero Casquino, María del Rosario; Dirección de Epidemiología DISA. Cusco. PE
Situa (Cusco, Impr.) ; 12(23): 23-35, oct. 2003-feb. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1112200
RESUMEN
La mortalidad materna expresa las inequidades, las exclusiones sociales y los acentuados contrastes cuando se comparan los países industrializados con aquellos que se encuentran en desarrollo, considerado un indicador internacionalmente aceptado para evaluar los progresos en la lucha por eliminar la desigualdad social. En el presente estudio se determinan las Características Epidemiológicas de la Mortalidad Materna en el Departamento del Cusco en el año 2003. Problema ¿Cuáles son las características epidemiológicas de la mortalidad materna en el ámbito de la Dirección Regional de Salud Cusco, ocurridas de la semana epidemiológica 1 a la 41, del año 2003?

Objetivos:

1) Determinar la Razón de Mortalidad Materna en la Dirección Regional de Salud Cusco. Material y

Métodos:

Se realizo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, de las muertes maternas reportados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la DISA Cusco, ocurridos en su jurisdicción, desde la 1º a la 41º semanas epidemiológicas, del año 2003. Población de Estudio Las 31 muertes maternas reportadas. Método de Estudio a partir de los reportes y registros de información, que son documentos oficiales del MINSA y obran en la Oficina de Epidemiología de la DISA Cusco, la Historia Clínica de los establecimientos de salud y los informes remitidos por los Comités de Mortalidad Materna de las Microrredes. Analisis Estadístico Los datos fueron procesados empleando el paquete SPSS 11.1 y los resultados se presentaron en talas y gráficos. Resultados y

Discusión:

Se han estudiado 31 muertes maternas, lo que significa que cada 9 días se produce una muerte materna. Las Redes Cusco Sur y Canas-Canchis-Espinar agrupan el 74.2 por ciento de las muertes maternas. La Razón de Mortalidad Materna (RMM), por provincias, indican a Espinar y Chumbivilcas como las provincias con RMM superiores a 490 por 100 000 NV. La edad promedio de estas madres ...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Maternal Mortality / Epidemiology Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Situa (Cusco, Impr.) Year: 2004 Type: Article Institution/Affiliation country: Dirección de Epidemiología DISA/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Maternal Mortality / Epidemiology Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Situa (Cusco, Impr.) Year: 2004 Type: Article Institution/Affiliation country: Dirección de Epidemiología DISA/PE