Your browser doesn't support javascript.
loading
Calidad de vida de pacientes con incontinencia urinaria, Hospital Materno Infantil 1° de Mayo del ISSS enero 2015 a diciembre 2016 / Quality of life of patients with urinary incontinence, "Primero de mayo" Maternal and Child Hospital of the ISSS January 2015 to December 2016
San Salvador; s.n; 2018. 27 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1178581
RESUMEN
La incontinencia urinaria es un problema que no causa mortalidad, pero si muchas incapacidades y motivo de consulta por la incomodidad, cambios en el estilo de vida, así como la disminución de la calidad de esta. Se actualizó la información sobre la calidad de vida de las mujeres con incontinencia urinaria en Hospital 1° de Mayo del ISSS, dando continuidad al último trabajo realizado el año 2007, siendo el presente trabajo de tipo descriptivo y transversal. Fueron seleccionadas mujeres de forma aleatoria simple, de la clínica de uroginecología que consultaron entre enero del 2015 a diciembre del 2017, siendo un universo de 400 pacientes, obteniendo una población que cumpliera con los criterios de inclusión, haciendo196 mujeres, a las cuales se les realizó una encuesta, tomando de base el cuestionario Potenziani-14-CI-IO-QOL-2000, avalado por la Sociedad Internacional de Continencia. Datos obtenidos: La calidad de vida es afectada de manera ligera a moderada en un 55.55%, con una razón de 12:10, el promedio de edad es de 45 a 54 años, sin embargo, se detectaron que las usuarias menores de 45 años reportaron afectación en la actividad sexual de manera severa, la vía de parto más frecuente es el vaginal, la cantidad de hijos más frecuente es de 1-3, el Índice de Masa Corporal más frecuente es obesidad mayor de 30 kg/m2, el tipo de incontinencia urinaria más frecuente es la incontinencia de tipo Mixta, los aspectos en la calidad de vida más afectados son la actividad social y presencia de depresión de una manera severa, a pesar de que la incontinencia no representa una afectación intensa en la calidad de vida, el 100% de usuarias expresan que se han sometido a alguna modalidad de tratamiento para mejorar la incontinencia urinaria
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Incontinence Type of study: Controlled clinical trial Language: Spanish Year: 2018 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Incontinence Type of study: Controlled clinical trial Language: Spanish Year: 2018 Type: Thesis