Your browser doesn't support javascript.
loading
Calidad de vida en profesionales de enfermería que laboran en áreas críticas en una institución de tercer nivel de atención / Quality of life in nursing professionals working in critical areas at a third-level care institution
Flores-Ramírez, Mitzi KG; Escalante-Hernández, Claudia; Ortiz-López, Gloria; Chico-Barba, Laura Gabriela.
  • Flores-Ramírez, Mitzi KG; Universidad Panamericana. Ciudad de México. MX
  • Escalante-Hernández, Claudia; Escuela de Enfermería. Universidad Panamericana. Ciudad de México. MX
  • Ortiz-López, Gloria; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, MVS. Ciudad de México. MX
  • Chico-Barba, Laura Gabriela; Escuela de Enfermería Universidad Panamericana. Ciudad de México. MX
Rev. enferm. neurol ; 19(2): 53-65, Sep-Dic. 2020.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1253541
RESUMEN

Introducción:

la calidad de vida (CV) es importante en profesionales de la salud, en especial en el personal de enfermería que labora en áreas críticas, ya que ésta depende no sólo de factores físicos, mentales y sociales, sino también laborales, que surgen del contacto diario con pacientes.

Objetivo:

determinar la CV de los profesionales de enfermería que laboran en áreas críticas en una institución de tercer nivel de atención. Material y

métodos:

estudio observacional transversal realizado en una institución de tercer nivel, con una n de 73 profesionales de enfermería. Se aplicaron dos cuestionarios internacionalmente validados WHOQOL-BREF, que valora 4 dominios; y PROQOL-IV, evalúa 3 dominios. El análisis se realizó con las pruebas t-student y ANOVA para comparar los puntajes de la CV con las características sociodemográficas y laborales.

Resultados:

el 85% de los participantes fueron mujeres. El rango de edad más frecuente de 40-49 años (43%). El puntaje más alto en el WHOQOL-BREF el dominio de salud psicológica y el menor puntaje el de ambiente. En el PROQOL-IV, 40% de participantes tuvieron riesgo de padecer des-gaste por empatía de los cuales 83% son mujeres, 15% no está satisfecho al realizar su trabajo y 19% tiene riesgo de padecer burnout.

Conclusión:

la CV del personal de enfermería podría determinarse como buena, excepto el dominio desgaste por empatía (PROQOL-IV). Se sugiere continuar estudian-do estas variables para poder realizar intervenciones que ayuden a mejorar su CV.
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality of Life Type of study: Observational study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. enferm. neurol Journal subject: Nursing Year: 2020 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Escuela de Enfermería Universidad Panamericana/MX / Escuela de Enfermería. Universidad Panamericana/MX / Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, MVS/MX / Universidad Panamericana/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality of Life Type of study: Observational study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. enferm. neurol Journal subject: Nursing Year: 2020 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Escuela de Enfermería Universidad Panamericana/MX / Escuela de Enfermería. Universidad Panamericana/MX / Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, MVS/MX / Universidad Panamericana/MX