Your browser doesn't support javascript.
loading
El rol de los laboratorios clínicos en el paciente con hemofilia / The role of the clinical laboratories in the patient with hemophilia
Guevara-Arismendy, Natalia María.
  • Guevara-Arismendy, Natalia María; Laboratorio Clínico Hematológico. Medellín. CO
Med. lab ; 24(4): 271-272, 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1283685
RESUMEN
El laboratorio clínico, clásicamente, ha tenido un rol fundamental en la preservación de la salud y en la prevención de la enfermedad. De hecho, una práctica de laboratorio que brinde resultados precisos, exactos, oportunos y de utilidad clínica puede llegar a tener un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes. En los últimos años, la medicina personalizada ha tenido un resultado positivo en el tratamiento de muchas enfermedades, y el tratamiento de la hemofilia no ha sido la excepción. Los estudios de farmacocinética posteriores a la infusión de factor recombinante han permitido optimizar la dosis y el tratamiento de los pacientes, al punto tal de disminuir complicaciones, reducir el riesgo de hemorragias, establecer metas acordes con la condición de cada paciente, y por consiguiente, mejorar notablemente la calidad de vida de estos pacientes [1,2]. Para lograrlo, los laboratorios clínicos se han convertido en un aliado estratégico en el tratamiento de los pacientes con hemofilia [3]. Sin embargo, la aplicación clínica de los estudios individualizados de farmacocinética dependerá de la calidad de los resultados emitidos por los laboratorios. Las pruebas de coagulación siguen teniendo una amplia variabilidad y riesgo de error; los procedimientos inapropiados durante la fase preanalítica, en especial, en los aspectos relacionados con la toma de la muestra, su conservación y transporte, representan más del 70% de los errores en un laboratorio. Para las pruebas de coagulación, la técnica de venopunción, el volumen de llenado de los tubos, las condiciones de transporte, la centrifugación, el pH de la muestra, la temperatura y el tiempo de conservación, son las variables que definirán si los resultados reflejan o no la verdadera condición del paciente [4,5], y de paso, si los estudios de farmacocinética tendrán el impacto esperado en la calidad de vida del paciente con hemofilia.
Subject(s)


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Coagulation / Hematologic Diseases / Hemophilia A / Laboratories Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. lab Journal subject: Bacteriology / Medicine Year: 2020 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Laboratorio Clínico Hematológico/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Coagulation / Hematologic Diseases / Hemophilia A / Laboratories Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. lab Journal subject: Bacteriology / Medicine Year: 2020 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Laboratorio Clínico Hematológico/CO