Your browser doesn't support javascript.
loading
Calidad del semen de obreros expuestos laboralmente a hidrocarburos / Semen quality of workers exposed to hydrocarbons
Celis Carrillo, Ruth de.
  • Celis Carrillo, Ruth de; Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente. Guadalajara. MX
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 14(5): 299-302, ago. 2006.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1283688
RESUMEN
Se realizó un estudio comparativo entre dos grupos de trabajadores de la industria hulera mexicana. El primer grupo de estudio estuvo conformado por 48 obreros expuestos laboralmente a hidrocarburos aromáticos durante 2 a 24 años; el otro grupo lo integraron 42 trabajadores de áreas administrativas, no expuestos a hidrocarburos ni a otros tóxicos. Nuestro objetivo fue describir y comparar las características del semen de ambos grupos para conocer algunos de los efectos adversos que tiene la exposición crónica a hidrocarburos sobre la reproducción masculina manifestados a través de los cambios en la calidad del semen. La concentración de los hidrocarburos del ambiente laboral fue cuantificada por monitoreo continuo de todas las áreas de la fábrica durante las jornadas de trabajo. El estudio de las muestras de semen de ambos grupos se realizó de acuerdo con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Los hidrocarburos encontrados en el ambiente laboral fueron etilbenceno (220.7-234 mg/m3 ), benceno (31.9-47.8 mg/m3), tolueno (189.7-212.5 mg/m3) y xileno (47-56.4 mg/m3). El análisis de las características del semen de ambos grupos demostró mayor porcentaje de varones normozoospérmicos (76%) en el grupo de trabajadores no expuestos respecto del grupo de trabajadores expuestos, en el que sólo el 17% presentó normozoospermia. En la mayoría de los trabajadores expuestos encontramos anormalidad en la viscosidad del semen, en su capacidad de licuefacción, recuento espermático bajo, motilidad espermática disminuida o no observable y una gran cantidad de espermatozoides con alteraciones en su morfología. Algunas de estas características anormales del semen se asociaron con los años de exposición a los hidrocarburos. En el semen de los obreros expuestos a hidrocarburos encontramos una cantidad significativamente mayor de células germinales inmaduras con alteraciones morfológicas nucleares, micronúcleos, en comparación con el grupo de individuos que no tuvieron contacto con estos tóxicos. Además, en el grupo de expuestos se observó que el porcentaje de células germinales inmaduras con micronúcleos tuvo asociación con la edad del individuo y los años de exposición, así como con la morfología espermática. A manera de conclusión, podría decirse que la exposición crónica a hidrocarburos aromáticos potencialmente afecta el proceso de espermatogénesis y se refleja en una mala calidad del semen de los individuos expuestos a estos tóxicos
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Semen / Spermatozoa / Xenobiotics / Azoospermia / Teratozoospermia / Hydrocarbons / Infertility, Male Limits: Humans / Male Language: Spanish Journal: Salud(i)ciencia (Impresa) Journal subject: Science / Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Semen / Spermatozoa / Xenobiotics / Azoospermia / Teratozoospermia / Hydrocarbons / Infertility, Male Limits: Humans / Male Language: Spanish Journal: Salud(i)ciencia (Impresa) Journal subject: Science / Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente/MX