Your browser doesn't support javascript.
loading
Estímulos que influyen en el proceso de adaptación de las personas al implante de dispositivos de apoyo cardiovascular / Stimuli that influence the process of adaptation of people to the implantation of cardiovascular support devices
Bogotá; s.n; 2013. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1293289
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares son un problema de magnitud mundial y se presentan con mayor frecuencia en países en vía de desarrollo. En Colombia según los Indicadores Básicos de salud, las enfermedades del sistema circulatorio ocuparon uno de los primeros lugares como grupo de causas de muerte en la población general en el 2010. Estas enfermedades pueden producir alteraciones del ritmo cardiaco, que a su vez requieren del implante de marcapasos o cardiodesfibriladores, denominados dispositivos de apoyo cardiovascular (DAC). La revisión de la literatura ha demostrado que dichos implantes pueden producir en los pacientes problemas psicológicos y de adaptación. El profesional de enfermería, juega un papel muy importante en el proceso de ayudar a las personas a adaptarse a los DAC, sin embargo, en la revisión de la literatura no se encontraron estudios que describan los estímulos que influyen en el proceso de adaptación a estos dispositivos, lo cual se considera fundamental para brindar un cuidado holístico y para desarrollar instrumentos que permitan en el futuro, identificar las necesidades educativas y de cuidado de éste tipo de pacientes. Por lo tanto, el propósito este estudio, fue identificar y describir los estímulos que influyen en el proceso de adaptación de las personas al implante de un dispositivo de apoyo cardiovascular (DAC). Se utilizó un diseño cualitativo, descriptivo interpretativo para identificar los estímulos que favorecen y los que interfieren el proceso de adaptación a los dispositivos de apoyo cardiovascular. La información se recolectó por medio de entrevistas de profundidad a 8 personas que eran portadoras de un DAC, por un periodo mayor a seis meses. Estas personas eran residentes de Bogotá; unas se identificaron a través de la Clínica Universitaria Colombia, de la Organización Sanitas Internacional y otras por la estrategia de bola de nieve. Las entrevistas se codificaron y categorizaron, siguiendo los lineamientos de Corbin y Strauss (2006). El análisis de los datos permitió identificar 2 grandes categorías, cada una de ellas con 4 subcategorías. 1. Estímulos que favorecen el proceso de adaptación Apoyo, Encontrarle sentido al DAC, Conocimiento y Practicas para el cuidado de la salud; y 2. Estímulos que interfieren en el proceso de adaptación Alteración de la autoimagen, Respuestas emocionales negativas, Restricción en la actividad física y Síntomas desagradables. Con base en los resultados se puede concluir, que al conocerse los estímulos que favorecen o interfieren en el proceso de adaptación de las personas a los DAC, el personal de enfermería puede enfocar sus intervenciones a fortalecer los estímulos que promueven el proceso de adaptación e identificar los problemas que se puedan presentar durante el mismo. (AU)

Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pacemaker, Artificial / Adaptation to Disasters Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Year: 2013 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pacemaker, Artificial / Adaptation to Disasters Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Year: 2013 Type: Thesis