Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la efectividad de sustratos naturales, como atrayentes para el pequeño escarabajo de las colmenas (aethina tumida murray) como plaga de la abeja (apis mellifera) / Evaluation of the effectiveness of natural substrates, as attractants for the small hive beetle (aethina tumida murray) as a pest of the bee (apis mellifera)
Alvarenga de Hernández, Jacqueline; Vargas, María Fernanda; Perdomo, Roberto.
  • Alvarenga de Hernández, Jacqueline; ICTUSAM. San Salvador. SV
  • Vargas, María Fernanda; ICTUSAM. San Salvador. SV
  • Perdomo, Roberto; ICTUSAM. San Salvador. SV
Masferrer investiga ; 1(9): 17-32, 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1358717
RESUMEN
El pequeño escarabajo de las colmenas mata a las crías de las abejas melíferas, destruye los panales y fermenta la miel. Es importante actuar pronto para combatir dicha plaga, ya que en un futuro será difícil de contrarrestar, y puede causar graves pérdidas económicas en el país debido a los índices de exportación de miel que se maneja. Por lo tanto, esta investigación consistió en la creación de tres atrayentes orgánicos para evaluar la atracción del pequeño escarabajo de las colmenas (Aethina tumida) o también conocido como PEC; tales atrayentes fueron elaborados a base de vinagre de sidra de manzana (T1), melón y piña (T2) y el tercero una mezcla acuosa fermentada de miel de abejas y vinagre (T3), y manteniendo un atrayente control para el cual se utilizó miel de abeja (Tt). Se realizó la investigación en dos fases; en la fase 1 o fase de laboratorio, se obtuvo una muestra en base a la fórmula estadística de poblaciones desconocidas e infinitas, por lo que se trabajó con 44 escarabajos por réplica de experimentación, realizándose 3 pruebas en esta fase, evaluándose el tiempo de atracción y se cuantificó el número de especímenes atraídos a los diferentes sustratos mediante una cámara de exposición creada para realizar el estudio, para finalmente determinar qué sustrato natural resultaba más eficaz. Posteriormente, se realizó la Fase 2 o fase de campo, donde se utilizó el atrayente con mejores resultados durante la fase 1, el cual fue el T2, haciendo una evaluación directa en un número de 10 colmenas, esto tomado de la fórmula estadística de población conocida y finita. Finalmente, en la fase de campo se obtuvo un resultado de 3 especímenes capturados por el T2 en dos de las 10 colmenas.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Coleoptera Type of study: Evaluation studies Language: Spanish Journal: Masferrer investiga Journal subject: Ciˆncia / Conhecimento / Educa‡Æo Superior / Universidades Year: 2019 Type: Article Affiliation country: El salvador Institution/Affiliation country: ICTUSAM/SV

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Coleoptera Type of study: Evaluation studies Language: Spanish Journal: Masferrer investiga Journal subject: Ciˆncia / Conhecimento / Educa‡Æo Superior / Universidades Year: 2019 Type: Article Affiliation country: El salvador Institution/Affiliation country: ICTUSAM/SV