Your browser doesn't support javascript.
loading
Creencias y prácticas de cuidado cultural de mujeres con morbilidad materna extrema / Cultural care beliefs and practices of women with extreme maternal morbidity
Bogotá; s.n; 2017. 100 p.
Thesis in Spanish | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1373332
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo describir las creencias y prácticas de cuidado desde lo cultural en mujeres que tuvieron causas principales de morbilidad materna extrema, inasistentes al control prenatal y atendidas en una institución de III nivel de atención en salud de la ciudad de Medellín. Fue una investigación de tipo cualitativo, etnográfico, método utilizado fue la etnoenfermería propuesto por Leininger, la muestra compuesta por 17 mujeres con morbilidad materna extrema, inasistentes a control prenatal, éstas fueron entrevistadas varias veces hasta lograr la saturación de datos; luego, se recolectaron y analizaron mediante el análisis etnográfico propuesto por Spradley.

Resultados:

Se encontró 5 temas generales y 2 taxonomías. El estudio concluyó que la mujer con morbilidad materna extrema, inasistente al control prenatal tiene sus propios modos de cuidado a sí misma y al hijo por nacer cuando está enferma, porque el acceso a los servicios en salud materna es deficiente. De igual forma el cuidado de enfermería que se ofrece a estas mujeres debe hacerse con base al conocimiento de la enfermería transcultural propuesto por Leininger.
RESUMO
El presente estudio tuvo como objetivo describir las creencias y prácticas de cuidado desde lo cultural en mujeres que tuvieron causas principales de morbilidad materna extrema, inasistentes al control prenatal y atendidas en una institución de III nivel de atención en salud de la ciudad de Medellín. Fue una investigación de tipo cualitativo, etnográfico, método utilizado fue la etnoenfermería propuesto por Leininger, la muestra compuesta por 17 mujeres con morbilidad materna extrema, inasistentes a control prenatal, éstas fueron entrevistadas varias veces hasta lograr la saturación de datos; luego, se recolectaron y analizaron mediante el análisis etnográfico propuesto por Spradley.

Resultados:

Se encontró 5 temas generales y 2 taxonomías. El estudio concluyó que la mujer con morbilidad materna extrema, inasistente al control prenatal tiene sus propios modos de cuidado a sí misma y al hijo por nacer cuando está enferma, porque el acceso a los servicios en salud materna es deficiente. De igual forma el cuidado de enfermería que se ofrece a estas mujeres debe hacerse con base al conocimiento de la enfermería transcultural propuesto por Leininger.
ABSTRACT
The present study aimed to describe the beliefs and practices of cultural care in women who had major causes of extreme maternal morbidity, not in the prenatal control and attended at an institution of III level of health care in the city of Medellín. It was a research of a qualitative, ethnographic type, a method used was the ethno-infertility proposed by Leininger, the sample composed of 17 women with extreme maternal morbidity, not in control of prenatal, who were interviewed several times until data saturation was achieved; Then, they were collected and analyzed through the ethnographic analysis proposed by Spradley.

Results:

5 general themes and 2 taxonomies were found. The study concluded that women with extreme maternal morbidity, unresponsive to prenatal care, have their own modes of care for themselves and the unborn child when they are ill, because access to maternal health services is deficient. Similarly, the nursing care offered to these women should be based on the knowledge of cross-cultural nursing proposed by Leininger.
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Morbidity / Culturally Competent Care Type of study: Qualitative research Limits: Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Year: 2017 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Morbidity / Culturally Competent Care Type of study: Qualitative research Limits: Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Year: 2017 Type: Thesis