Your browser doesn't support javascript.
loading
Plan de Acciones Integrales de Salud (PAIS) / Comprehensive Action Plan of Health (PAIS)
Buenos Aires; Ministerio de Salud; nov. 2021. 53 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1425321
RESUMEN
A partir del enfoque de la salud presentado en el informe "A New Perspective on the Health of Canadians" de 1974 escrito por Marc Lalonde, entonces ministro de salud y bienestar de Canadá, se desarrolló el concepto de "determinantes sociales de la salud" (DSS). La Organización Mundial de la Salud (OMS) los define como "Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, traba- jan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana". Numerosos programas y políticas nacionales e internacio- nales los han utilizado como marco de referencia. Entre esos programas está la estrategia de Municipios Saludables que se implementó durante los años 2001-2019. Si bien hay un consenso muy amplio en torno a esta perspectiva en el campo de la salud, no hay una clara definición de estrategias de abordaje concretas para las problemáticas de salud relacionadas a los determi- nantes sociales. El desafío que implica definir estas estrategias aumenta mientras más distancia se toma de los temas y perspectivas usualmente utilizadas en el campo de la salud. En este sen- tido, se diseñó el Plan de Acciones Integrales de Salud (PAIS) como herramienta para lograr abordajes operativos de los determinantes de la salud, de objetivar este desafío en los distintos contextos sociosanitarios de la Argentina. El PAIS se compone de siete líneas de promoción de la salud municipal con temáticas generales 1) Ciudad Amigable para Personas Mayores, cuyas sublíneas abordan la accesibilidad del entor- no físico, la integración social y las Residencias para Personas Mayores; 2) Gestión de Servicios de Salud sólo estará disponible en las provincias que tienen municipios con efectores de salud propios y se divide en las siguientes sublíneas Salud Mental, Géneros y Diversidad y Enfermeda- des Crónicas no Transmisibles; 3) Salud Ambiental, posee también una sublínea Gestión de Resi- duos Sólidos Urbanos; 4) Seguridad Vial; 5) Seguridad Alimentaria; 6) Entornos Saludables y 7) Fortalecimiento Institucional que se divide en las sublíneas Fortalecimiento Institucional, Parti- cipación Comunitaria y Equidad. Cada línea de promoción de la salud está compuesta de acciones, con sus respectivos indicadores de avance y medios de verificación. Las acciones están secuenciadas en cinco etapas, siendo la primera de una duración de dos meses mientras que las siguientes de cuatro meses, cuyo cum- plimiento determina las transferencias firma del convenio, diagnóstico, dos de implementación y por último una de evaluación y resultados finales. De esta forma, el PNCMyCS logra establecer una estrategia financiera de apoyo por objetivos alcanzados entre los municipios y las provin- cias.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: National Health Strategies / Health Services Administration / Health Promotion / National Health Programs Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Year: 2021 Type: Non-conventional

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: National Health Strategies / Health Services Administration / Health Promotion / National Health Programs Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Year: 2021 Type: Non-conventional