Your browser doesn't support javascript.
loading
Ecografía translabial intraparto en la determinación del tiempo de duración de periodo expulsivo
Zúñiga, RenatoHospital Regional Honorio Delgado; Apaza, JohnHospital Regional Honorio Delgado; Puma, SergioHospital Regional Honorio Delgado; Chávez, GustavoHospital Regional Honorio Delgado; Cáceres, LuisHospital Regional Honorio Delgado.
  • Zúñiga, RenatoHospital Regional Honorio Delgado; s.af
  • Apaza, JohnHospital Regional Honorio Delgado; s.af
  • Puma, SergioHospital Regional Honorio Delgado; s.af
  • Chávez, GustavoHospital Regional Honorio Delgado; s.af
  • Cáceres, LuisHospital Regional Honorio Delgado; s.af
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1522510
RESUMEN
La evaluación del periodo expulsivo del trabajo de parto sigue siendo subjetiva. La ecografía intraparto por vía translabial es una herramienta de evaluación objetiva de la progresión de las diferentes etapas del parto.

Objetivos:

Determinar la utilidad de la ecografía intraparto por vía translabial en la determinación de la duración del periodo expulsivo del trabajo de parto.

Diseño:

Estudio de tipo observacional, prospectivo y de relación. Institución Hospital Regional Honorio Delgado, Lima, Perú. Participantes Gestantes en periodo expulsivo del trabajo de parto. Intervenciones Desde abril a julio del 2012, a 53 pacientes en periodo expulsivo y cuyo parto terminó por vía vaginal, se les realizó evaluación ecográfica translabial de la variedad de posición, dirección y ángulo de progresión del descenso cefálico, y se relacionó con la duración del periodo expulsivo. Se efectuó regresión lineal simple para asociar cuantitativamente el tiempo de duración del periodo expulsivo con el ángulo de progresión del descenso cefálico, y la prueba chi2 de independencia para asociar cualitativamente el tiempo, la dirección del descenso cefálico y la variedad de posición. Principales medidas de

resultados:

Relación de las modificaciones del ángulo de progresión del descenso cefálico y la duración del periodo expulsivo.

Resultados:

Se encontró relación estadística significativa (p<0,05) entre el ángulo de progresión del descenso cefálico y el tiempo de duración del periodo expulsivo. Según la regresión lineal simple, a mayor ángulo de progresión menor fue la duración del periodo expulsivo. Además, entre el tiempo y la dirección del descenso cefálico, hubo relación estadísticamente significativa (p<0,05). Finalmente, la relación entre el tiempo y la variedad de presentación fue estadísticamente significativa (p<0,05).

Conclusiones:

La determinación de la variedad de posición, ángulo de progresión y dirección del descenso cefálico mediante ecografía translabial resultarían útiles para determinar la duración del periodo expulsivo.
ABSTRACT
Evaluation of the second stage of labor is still subjective. Translabial intrapartum ultrasound is an objective evaluation tool of progression of the various stages of childbirth.

Objectives:

To determine the usefulness of translabial intrapartum ultrasound study in determining duration of the second stage of labor.

Design:

Observational, prospective and relationship study.

Setting:

Honorio Delgado Regional Hospital, Arequipa, Peru.

Participants:

Women in the second stage of labor.

Interventions:

From April through July 2012 53 patients in second stage of labor and who delivered vaginally underwent translabial ultrasound assessment of variety of position, direction, and angle of progression of the cephalic descent and its relation with duration of the second stage. Main outcome

measures:

Relation of cephalic descent and duration of the second stage.

Results:

There was a significant statistical relation (P < 0.05) between progression of the cephalic descent angle and duration of the second stage. According to simple linear regression, a greater progression angle predicted less duration of the second stage of labor. There was also statistically significant relationship (P < 0.05) between duration and direction of the cephalic descent. Finally, the relationship between time and the variety of presentation was statistically significant (P < 0.05).

Conclusions:

Determination of the range of position, angle of progression and direction of the cephalic descent by using translabial ultrasound was useful to determine the duration of the second stage.

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: Spanish Journal: Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) Year: 2013 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: Spanish Journal: Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) Year: 2013 Type: Article