Your browser doesn't support javascript.
loading
Equidad en el financiamiento de la salud y protección financiera en Chile: una descripción general / Equity in health care financing and financial protection in Chile: a general description
Cid, Camilo; Muñoz, Alberto; Riesco, Ximena; Inostroza, Manuel.
  • Cid, Camilo; Superintendencia de Salud. Santiago. CL
  • Muñoz, Alberto; Superintendencia de Salud. Santiago. CL
  • Riesco, Ximena; Superintendencia de Salud. Santiago. CL
  • Inostroza, Manuel; Superintendencia de Salud. Santiago. CL
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 46(1): 5-12, mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: biblio-1539070
RESUMEN
La distribución del financiamiento de la salud, entre el sector público y el privado, es inequitativa. El 38 por ciento de los recursos totales que el país gasta, se ocupan en el 21 por ciento de la población (Isapre) y el 62 por ciento de los recursos se destina a la mayoría restante de 79 por ciento de la población (Fonasa). Dada la diferencia de ingresos entre las personas de ambos sistemas, el 59 por ciento de las cotizaciones van al sector privado y sólo el 41 por ciento al sector público, situación que es parcialmente compensada con aporte fiscal que compone poco más de la mitad del total de ingresos del sector público. El gasto per cápita total es prácticamente el doble en isapres respecto al Fonasa y la brecha tiende a aumentar en el tiempo, aunque de manera estable desde el año 2001. Los beneficios medidos en gasto per cápita en prestaciones y en subsidios de incapacidad laboral, son claramente desiguales. Los gastos de bolsillo, compuestos por co-pagos, pagos directos y gasto directo en fármacos, ocupan el segundo lugar en importancia para el financiamiento global de la salud en Chile (33 por ciento). La distribución del financiamiento por gasto de bolsillo, difiere entre el sector público y privado, siendo significativamente mayor en la Isapre. Aquellos que no están adscritos a un sistema de aseguramiento deben cancelar prácticamente la totalidad de los costos. Para disminuir las desigualdades, se requiere incentivar la existencia de mecanismos que promuevan tanto la solidaridad entre los sistemas, como la protección financiera de los mismos, aspectos centrales para la redistribución y efectiva equidad en el financiamiento para acceder a la atención de salud
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Equity in Access to Health Services / Equity in the Resource Allocation / Delivery of Health Care Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) Year: 2006 Type: Article Institution/Affiliation country: Superintendencia de Salud/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Equity in Access to Health Services / Equity in the Resource Allocation / Delivery of Health Care Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) Year: 2006 Type: Article Institution/Affiliation country: Superintendencia de Salud/CL