Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de las actividades de Medicina Complementaria en pacientes de EsSalud-Perú 2010-2014 / Characterization of Complementary Medicine activities in patients from EsSalud-Peru 2010-2014
Villar López, Martha; Ybáñez Cuba, Elizabeth; Arévalo Celis, Carlos; Astahuamán Huamán, Danna; Angulo-Bazán, Yolanda; Alarcón Pimentel, Sandra.
  • Villar López, Martha; Seguro Social de Salud - EsSalud. Lima. PE
  • Ybáñez Cuba, Elizabeth; Seguro Social de Salud - EsSalud. Lima. PE
  • Arévalo Celis, Carlos; Seguro Social de Salud - EsSalud. Lima. PE
  • Astahuamán Huamán, Danna; Seguro Social de Salud - EsSalud. Lima. PE
  • Angulo-Bazán, Yolanda; Seguro Social de Salud - EsSalud. Lima. PE
  • Alarcón Pimentel, Sandra; Seguro Social de Salud - EsSalud. Lima. PE
Rev. peru. med. integr ; 1(1): 5-12, ene 2016. tab, graf
Article in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-876215
RESUMEN

Objetivos:

Describir los principales indicadores de producción del servicio de Medicina Complementaria (MC) del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el periodo 2010-2014. Materiales y

métodos:

Estudio descriptivo, se revisaron los informes operacionales de MC del periodo 2010- 2014. Se calcularon las atenciones, atendidos, rendimiento y concentración de MC, así como, las terapias individuales y grupales que se llevaron a cabo; la frecuencia de preparados farmacológicos, y la disminución del consumo de medicamentos.

Resultados:

Se atendieron 277 270 pacientes y se realizaron 624 740 atenciones. El 71,8% de los atendidos fueron mujeres. El 39,9% de las atenciones se realizaron en pacientes entre 60-79 años. La causa más frecuente de consulta fue poliartrosis (21,5%). Se realizaron 2 392 040 terapias individuales y 54 611 terapias grupales; las más frecuentes fueron la acupuntura corporal (15,8%) y el taichí (29,3%), respectivamente. El 61,8% de preparados farmacológicos fueron neuralterápicos. Se encuestaron a 54 611 pacientes de los cuales el 50,8% reiere que disminuyó el consumo de los medicamentos.

Conclusiones:

El número de atenciones y de atendidos en el servicio de Medicina Complementaria ha venido en aumento en los últimos 3 años. La concentración de los servicios se ha venido uniformizando a nivel de Unidades básicas de Medicina Complementaria- UMEC y Centros de Atención de Medicina Complementaria - CAMEC. Los usuarios son frecuentemente mayores de 40 años y mujeres. El taichí chuan y la acupuntura corporal son las terapias más utilizadas. Así mismo, los preparados neuralterápicos fueron los de mayor prescripción. Más del 50% de los pacientes que se atienden en el servicio de Medicina Complementaria tienden a disminuir el consumo de medicamentos prescritos.
Subject(s)


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Complementary Therapies Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. integr Year: 2016 Type: Article Institution/Affiliation country: Seguro Social de Salud - EsSalud/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Complementary Therapies Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. integr Year: 2016 Type: Article Institution/Affiliation country: Seguro Social de Salud - EsSalud/PE