Your browser doesn't support javascript.
loading
Estenosis aórtica severa asintomática ¿Observar mejor que operar? / Asymptomatic severe aortic stenosis ¿Is it better to observe than to operate?
Portillo, Juan H. del; Camacho, Jaime; Umaña, Juan P; Cabrales, Jaime.
  • Portillo, Juan H. del; Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología. Bogotá. CO
  • Camacho, Jaime; Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología. Bogotá. CO
  • Umaña, Juan P; Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología. Bogotá. CO
  • Cabrales, Jaime; Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología. Bogotá. CO
Rev. colomb. cardiol ; 24(5): 425-428, sep.-oct. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900560
RESUMEN
La estenosis aórtica es la valvulopatía primaria más frecuente en el mundo; alcanza una prevalencia estimada en 7,6 millones de personas mayores de 75 años en Europa y Estados Unidos, aunado al aumento en la expectativa de vida de la población mundial que hará que esta tasa continúe en ascenso1. En el momento del diagnóstico de esta valvulopatía, aproximadamente el 50% de los pacientes son asintomáticos y varios pueden tener a fracción de eyección (FE) preservada; a este tipo de pacientes se les ha clasificado en un estadio C1 según la guía de la Asociación americana del corazón/Colegio americano de Cardiología (AHA/ACC, sus siglas en inglés) del año 2014. Su manejo consiste en un seguimiento clínico y ecocardiográfico cada 6 a 12 meses (recomendación dada por expertos y basada en estudios retrospectivos) (2. Sin embargo, se benefician de un reemplazo valvular temprano aquellos que tienen riesgo quirúrgico bajo (puntaje < 4 según la Sociedad de cirujanos del tórax -STS, su sigla en inglés-) y tienen características adicionales de mal pronóstico, tales como síntomas desencadenados por una prueba de esfuerzo, calcificación severa de la válvula con limitación para su apertura, velocidad de flujo transvalvular > 5 m/s, gradiente medio > 60 mm Hg y aumento de la velocidad de flujo valvular de más de 0,3 m/s/año3. Recientemente, la actualización de la guía AHA/ACC de 2017 recomienda el reemplazo valvular aórtico quirúrgico tanto para los pacientes con estenosis aórtica severa sintomáticos (estadio D), como para los asintomáticos (estadio C) que cumplan con alguna indicación quirúrgica, siempre y cuando el riesgo quirúrgico sea bajo o intermedio3. Dicha recomendación podría interpretarse de dos formas todos los pacientes con estenosis aórtica severa independientemente de los síntomas deberán ser llevados a reemplazo valvular aórtico quirúrgico, o los pacientes asintomáticos deberán tener alguna característica de mal pronóstico para ser llevados a cirugía; esta última interpretación es la que concuerda con el texto de las guías del 2014. Por su parte, la guía de la Sociedad Europea de Cardiología de 20174 propone que la observación en pacientes sin factores de mal pronóstico parece ser segura, mientras que es poco probable que la cirugía temprana traiga beneficio.
Subject(s)


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Aortic Valve Stenosis Type of study: Practice guideline / Observational study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2017 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Aortic Valve Stenosis Type of study: Practice guideline / Observational study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2017 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología/CO