Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis crítico del consumo de fructosa Parte 1. La fructosa en la alimentación. Aspectos metabólicos / CRITICAL ANALYSIS OF FRUCTOSE CONSUMPTION PART ONE. THE FRUCTOSE ON NUTRITION. METABOLIC ASPECTS
Zago, Liliana; Zugasti, Begoña; Zuleta, Ángela; Presner, Natalia; Lobbe, Velia; De la Plaza, Marcela.
  • Zago, Liliana; Grupo de Trabajo Terapéutica Nutricional en Diabetes Mellitus de la Sociedad Argentina de Nutrición. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Nutrición, UBA, CABA, Argentina. AR
  • Zugasti, Begoña; Grupo de Trabajo Terapéutica Nutricional en Diabetes Mellitus de la Sociedad Argentina de Nutrición. AR
  • Zuleta, Ángela; Grupo de Trabajo Terapéutica Nutricional en Diabetes Mellitus de la Sociedad Argentina de Nutrición. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Bromatología, UBA, CABA, Argentina. AR
  • Presner, Natalia; Grupo de Trabajo Terapéutica Nutricional en Diabetes Mellitus de la Sociedad Argentina de Nutrición. Hospital de Clínicas José de San Martín, División Nutrición, UBA, CABA, Argentina. AR
  • Lobbe, Velia; Grupo de Trabajo Terapéutica Nutricional en Diabetes Mellitus de la Sociedad Argentina de Nutrición. Hospital de Gastroenterología Dr. C. Bonorino Udaondo, Unidad Nutrición, CABA, Argentina. AR
  • De la Plaza, Marcela; Grupo de Trabajo Terapéutica Nutricional en Diabetes Mellitus de la Sociedad Argentina de Nutrición. AR
Actual. nutr ; 18(1): 26-36, Marzo 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-968657
RESUMEN
La fructosa es un monosacárido presente naturalmente en las frutas y miel. Además, forma parte de la sacarosa y del denominado jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), que constituyen sus fuentes principales por la presencia en alimentos procesados. La fructosa tiene un metabolismo diferente al de la glucosa, y debido a su independencia de la insulina y a que produce menor modificación de la curva de glucemia, sumado a su elevado poder edulcorante, se la consideró una solución para el paciente diabético. Sin embargo, posteriormente surgieron estudios en los que se expusieron efectos metabólicos adversos, e incluso se la asoció con la epidemia de obesidad. Actualmente hay suficiente evidencia de que el consumo de fructosa produce ciertas acciones metabólicamente desfavorables cuando se la compara con glucosa. Entre estos efectos se señalan aumento de TG en ayunas y postprandial, mayor producción de ácido úrico, aumento de la presión arterial, resistencia insulínica y mayor capacidad de glicación de proteínas. Es importante considerar que no se hallaron diferencias entre el consumo de sacarosa y de JMAF, lo que es lógico dada su similar composición. Los efectos del consumo de fructosa sobre la salud dependen de la cantidad consumida. Luego de la revisión podemos concluir que un consumo moderado de fructosa, menor a 50 g/día, no tendría efectos deletéreos sobre la salud. En este marco se destaca que el consumo de 1,5 litros de bebidas cola puede aportar entre 88 y 129 g de fructosa. Nuestro grupo de trabajo elaboró una tabla de contenido de fructosa en alimentos con el fin de contar con una herramienta que permita evaluar la presencia de fructosa en la alimentación. Se concluye además que sería recomendable que se declare el contenido de fructosa en el rótulo de los alimentos envasados, lo que facilitaría el manejo nutricional del paciente.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sucrose / Beverages / Food / Fructose Limits: Humans Language: Spanish Journal: Actual. nutr Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2017 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Grupo de Trabajo Terapéutica Nutricional en Diabetes Mellitus de la Sociedad Argentina de Nutrición/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sucrose / Beverages / Food / Fructose Limits: Humans Language: Spanish Journal: Actual. nutr Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2017 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Grupo de Trabajo Terapéutica Nutricional en Diabetes Mellitus de la Sociedad Argentina de Nutrición/AR