Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de malnutrición y factores asociados en mujeres del pueblo wichí de General Ballivián, Provincia de Salta / Prevalence of Malnutrition and Associated Factors in Women of the Wichí People in General Ballivián, Province of Salta
Tejerina, Melisa; Couceiro, Mónica; Estrada, Eduardo; Feliz, Jonathan; Gonzales, José; Juárez, José; Juárez, Ricardo; Luna, José; Pérez, Selmira; Roval, Domingo.
  • Tejerina, Melisa; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Couceiro, Mónica; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Estrada, Eduardo; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Feliz, Jonathan; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Gonzales, José; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Juárez, José; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Juárez, Ricardo; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Luna, José; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Pérez, Selmira; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
  • Roval, Domingo; Universidad Nacional de Salta. Salta. AR
Rev. argent. salud publica ; 34(4): 29-34, 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-968661
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La malnutrición (MN) es un problema mundial. Sus causas, mecanismos y consecuencias presentan particularidades económicas, biológicas y socioculturales. En la población indígena se han demostrado prevalencias de MN infantil más altas que en la población no indígena, aunque el estado nutricional de mujeres en edad reproductiva no ha sido estudiado.

OBJETIVOS:

Conocer la prevalencia de MN por déficit (MND) o exceso (MNE) y los factores asociados en mujeres wichí de General Ballivián, Salta.

MÉTODOS:

Se determinó la prevalencia de MN por antropometría. Se consideraron variables socioeconómicas, biosanitarias y alimentarias. Se estudió a 141 mujeres (wichí, de 12 años o más, no gestantes, sin discapacidad física/mental). Se hizo un estudio de casos y controles no pareados con grupo de casos 1 MNE (80), grupo de casos 2 MND (4) y grupo control eutróficas (Eu) (57). Los datos se procesaron con SPSS Statistics 20.0.

RESULTADOS:

Se registró 3% de MND, 40% de Eu y 57% de MNE, con asociación estadísticamente significativa entre MND y adolescencia y entre MNE y multiparidad, ausencia de piezas dentarias, adultez y escolaridad inadecuada. Según OR (odds ratio), el riesgo de MNE es mayor en multíparas y monolingües, la MNE aumenta el riesgo de pérdida de piezas dentarias y una escolaridad inadecuada aumenta casi 13 veces el riesgo de MNE.

CONCLUSIONES:

La prevalencia de MNE es alta, asociada a edad, multiparidad, educación inadecuada, monolingüismo y carencia de micronutrientes
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Women / Malnutrition Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Language: Spanish Journal: Rev. argent. salud publica Journal subject: Public Health Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Salta/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Women / Malnutrition Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Language: Spanish Journal: Rev. argent. salud publica Journal subject: Public Health Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Salta/AR